La producción de Recursos Educativos Abiertos como práctica docente no presencial en el Profesorado en Biología
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e15Palabras clave:
Recursos educativos abiertos, Práctica profesional docente, Profesorado universitario en biologíaResumen
La práctica docente en la formación del profesorado es un eje clave durante toda la carrera, ya que inserta al estudiante en diversos ambientes educativos con el fin de interactuar de alguna manera. Quienes se están formando para desempeñarse como docentes realizan diversas intervenciones en un ámbito educativo real. El presente artículo tiene la finalidad de mostrar los Recursos Educativos Abiertos que fueron producidos en la experiencia de práctica profesional docente que realizó el grupo de estudiantes de la materia Tecnologías Informáticas en la Enseñanza de las Ciencias, correspondiente al segundo año del Profesorado Universitario en Biología. Dicha práctica se produjo en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, lo que implicó un gran desafío para el equipo de cátedra. La intervención en la asignatura “Biología”, contó con el valioso aporte de la docente a cargo de dicha asignatura, y con la característica de encontrarnos inmersos en un sistema educativo no presencial, tanto en nivel secundario, como en el universitario. Los Recursos Educativos Abiertos que resultaron de la práctica se plasmaron en un sitio web luego de ser debatidos y puestos a disposición de la escuela, lo que dio valoración e importancia al trabajo realizado por el grupo de estudiantes.
Descargas
Referencias
Universidad Nacional de San Luis, “Resolución rectoral 388/20. Forma de trabajo no presencial para todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de San Luis,” San Luis, Argentina, 2020. [Online]. Available: http://www.secgral.unsl.edu.ar/wp- content/uploads/docs/covid-19/RR%20388-20.pdf
B. Gros and I. Noguera, “Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación superior,” Campus virtuales, vol. II, no. 2, pp. 130-140, 2013. [Online] Available: http://www.uajournals.com/campusvirtuales/index.php/es/ revistaes/numeroactual/%2030-voliinum2/85-voliinum2- art9
Universidad Nacional de San Luis. “Aulas Virtuales.”
https://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/
M. Chiarani and P. Allendes, “El aula extendida: una estrategia en el Profesorado de Ciencias de la Computación,” in VI CongresoVirtual Iberoamericano de calidad en educación virtual y a Distancia, Eduqa 2015, Sep. 2015. [Online] Available: http://www.eduqa.net/eduqa2015/images/ponencias/eje3/3 _ai_CHIARANI_Marcela_ALLENDES_Paola_El_aula_e xtendida_una_estrategia_en_el_profesorado_de_Ciencias_ de_la_Computacion.pdf
N. Selwyn. “Aprendizaje en línea: repensar la "competencia digital" de los docentes a la luz de COVID- 19.” Monash University. https://lens.monash.edu/2020/04/30/1380217/online- learning-rethinking-teachers-digital-competence-in-light- of-covid-19?amp=1&__twitter_impression=true (accessed Abr. 30, 2020).
N. Butcher, A. Kanwar and S. Uvalic-Trumbic, Guía básica de recursos educativos abiertos (REA). UNESCO, 2015. [Online] Available: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232986
F. Miao, S. Mishra, D. Orr and B. Janssen, Directrices para la elaboración de políticas de recursos educativos abiertos. UNESCO, 2020. [Online] Available: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373558
G. Bentancur, J. Alustiza, R. Cortazzo and G. Hermo, “Las prácticas de enseñanza preprofesionales que incluyen experimentos mediados por TIC, en la formación inicial de profesores de Biología y Química,” in Jornadas de Investigación en Educación Superior, Montevideo, Uruguay, 2017. [Online]. Available: https://www.cse.udelar.edu.uy/wp- content/uploads/sites/5/2018/06/CO17-BENTANCUR.pdf
R. M. Pósito de Roca, “El Problema de Enseñar y Aprender Ciencias Naturales en los Nuevos Ambientes Educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA,” TE&ET, no. 7, 2012, doi: https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2079[10] G. Assinnato, C. Sanz, G. Gorga and M. Martin, “Actitudes y percepciones de docentes y estudiantes en relación a las TIC. Revisión de la literatura,” TE&ET, no. 22, 2018, doi: https://doi.org/10.24215/18509959.22.e01
Universidad Nacional de San Luis, “Ordenanza no. 3/18. Plan de Estudios de la Carrera Profesorado Universitario en Biología,” San Luis, Argentina, 2018. [Online]. Available: http://digesto.unsl.edu.ar/docs/201810/20181002104504_ 6604.pdf
P. Allendes and C. Gómez. (2020) “Recursos Educativos Abierto para Biología.” Rea-biologia, https://rea-biologia.blogspot.com/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Paola Andrea Allendes, Cintia Lorena Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.