Alfabetizar a distancia en el inicio de la escuela primaria
Un análisis de propuestas publicadas por la provincia de Buenos Aires en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e35Palabras clave:
Materiales educativos, Enseñanza a distancia, Alfabetización a distancia, LecturaResumen
El 16 de marzo el gobierno nacional argentino suspendió las clases presenciales en todos los niveles educativos ante la pandemia que representa el COVID-19. Se inició entonces un proceso de elaboración de materiales didácticos para acompañar la enseñanza en la modalidad a distancia. Cada jurisdicción provincial tomó su iniciativa en función de la preocupación por la adecuación a los contextos locales. Informes estadísticos realizados a nivel nacional exponen una enorme desigualdad en la dotación de recursos tecnológicos para sostener la actividad educativa. Uno de los recursos para la enseñanza a distancia más utilizados son los materiales didácticos jurisdiccionales, sobretodo en los hogares de mayor vulnerabilidad. Estos materiales jurisdiccionales permiten una aproximación a algunos modos en los que conciben los contenidos, su enseñanza y su aprendizaje para la educación a distancia. Se expondrá el análisis realizado sobre los materiales producidos para el área de Prácticas del Lenguaje de provincia de Buenos Aires, haciendo foco en los contenidos involucrados y los tipos de situaciones de lectura orientadas a la adquisición del sistema de escritura en los inicios de la escolaridad primaria.
Descargas
Citas
Dirección Nacional de Planeamiento e Investigación Educativa, Relevamiento de iniciativas jurisdiccionales de continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento
social, preventivo y obligatorio. Buenos Aires: Ministerio de Educación, 2020.
Secretaría de Evaluación e Información Educativa.
Evaluación Nacional del proceso de Continuidad pedagógica. Informes preliminares de la Encuesta a Equipos Directivos y Hogares y Encuesta a docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación, 2020.
Subsecretaría de Planeamiento. Perspectivas de actores escolares en tiempos de pandemia. Resultados de investigación – Nivel primario. Informe ejecutivo. Buenos Aires: Dirección provincial de Evaluación e Investigación. Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires, 2020.
E. Bautier, D. Bucheton, “Les pratiques socio- langagières dans la classe de français? Quels enjeux? Quelles démarches?,” Repères. Institut National de Recherche Pédagogique, vol. 15, no. 13, pp. 11-25, 1997.
E. Ferreiro, “Desarrollo de la alfabetización. Psicogénesis,” in Los niños construyen su lectoescritura, Y. Goodman, Comp., Buenos Aires: Aique, 1991, pp 21- 35.
E. Ferreiro, “Procesos de interpretación de la escritura previos a la lectura convencional,” in Alfabetización. Teoría y práctica, E. Ferreiro, Ed., Buenos Aires-México: Siglo Veintiuno, 1997.
D. Lerner, Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica,2001.
M. L. Castedo. (2020, 13 de octubre). Alfabetización en tiempos de distancias. [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=UD5rFQudPaU&ab_c hannel=Territorio89 [acceso 14 de diciembre, 2020]
M. L. Castedo, “Situaciones de lectura en la alfabetización inicial. ¿Dónde dice, qué dice, cómo dice?,” in Enseñar y aprender a leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la Educación básica, M. L. Castedo, A. Siro y M. C. Molinari, Eds., Buenos Aires: Ediciones novedades educativas, 1999, pp.7-18, 75-84.
M. E. Nemirovsky, “La escuela: espacio alfabetizador,” in Experiencias escolares con la lectura y la escritura, M. E. Nemirovsky, Coord., España: Gráo, 2009, pp. 11-32.
A. M. Kaufman, D. Lerner y M. L. Castedo, Documento Transversal N° 2 “Leer y aprender a leer”. Alfabetización para la Unidad Pedagógica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2015 [E-book] Libro digital. [Online]. Available: https://cutt.ly/gheNi6w
M. L. Castedo, D. Lerner, M. Alvarado, A. Dávalos, M. Fons Esteve, M. R. Gil, T. Weisz y R. Scarpa (2020, 22 de octubre). Maestría en Escritura y Alfabetización. Alfabetización en pandemia. [Online]. Available: https://www.facebook.com/maestriaescriturayalfabetizacion/videos/355524385661370/ [acceso 14 de diciembre, 2020].
D. Lerner, “La incorporación de las TIC en el aula. Un desafío para las prácticas escolares de lectura y escritura,” in Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas, D. Goldin, M. Kriscautzky and F. Perelman, Eds., España: Oceano Travesía, 2011, pp 23-85.
D. Lerner (2020, 26 de noviembre) Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Primaria. Primer encuentro de Alfabetización Inicial g. [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=4Wq0wVnjlWs&feat ure=youtu.be&ab_channel=MinisteriodeEducaci%C3%B3 n [acceso 14 de diciembre, 2020]
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gabriela Hoz, Yamila Wallace, Eugenia Heredia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.