Evaluar en el contexto pandémico: hacia la evaluación con-formativa
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e54Palabras clave:
Pandemia, virtualidad, Evaluación, Herramientas, Procesos, Con-formativaResumen
Desde que comenzó el ASPO en el marco de la pandemia por Covid-19, todo el sistema educativo debió operar una reconfiguración repentina en relación a su modalidad enunciativa, la cual mutó desde la presencialidad hacia la virtualidad. Esto trajo aparejado inconvenientes no previstos sobre cómo proseguir con un ciclo lectivo que recién iniciaba: dónde y cómo continuar el vínculo con los alumnos, qué estrategias desarrollar en estos nuevos procesos de aprendizaje, cómo llegar a garantizar la educación en sectores desfavorecidos sin acceso a la conectividad fueron, entre otros, interrogantes que movilizaron a docentes, pedagogos y funcionarios de la actual política educativa en busca de soluciones provisionales. Sin embargo, uno de estos interrogantes resultó más complicado: cómo evaluar y constatar que los alumnos lograran aprendizajes significativos en este nuevo contexto. De esta manera, en el presente trabajo nos proponemos hacer una revisión de lo que implicó evaluar en pandemia partiendo de los resultados de tres encuestas a docentes y alumnos que circularon a nivel provincial y nacional durante el primer semestre de 2020 para, luego, proponer una alternativa orientadora que incluya el accionar conjunto de ambos actores educativos: la evaluación con-formativa.
Descargas
Citas
C. Ardini, M. Herrera, V. González Angeletti and N. Secco, “Docencia en tiempos de coronavirus: una mirada al trabajo docente y la experiencia educativa en entornos virtuales en el marco del ASPO por la pandemia COVID-19,” Mutual Conexión. Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2020. [Online]. Available: https://drive.google.com/file/d/1Gmczw4rDfehjDkmawlN_HSC8OjX36fWQ/view
C. Ardini, M. B. Barroso, L. Contreras and L. Corzo, “Estudiar durante una pandemia: una mirada al rol del estudiante y la experiencia educativa en entornos virtuales en el marco del ASPO por la pandemia COVID-19,” Mutual Conexión. Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2020. [Online]. Available: https://drive.google.com/file/d/1QGin5_U-Bjxhw34nqh7xzUo8Uq7CUkYU/view
Ministerio de Educación de Argentina. Secretaría de Evaluación e Información Educativa (2020) Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica. Informe preliminar Encuesta a Docentes. [Online]. Available: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_preliminar_encuesta_a_docentes_enpcp.pdf
Ministerio de Educación de Argentina. Secretaría de Evaluación e Información Educativa (2020). Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica. [Online]. Available: https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-informacion-educativa/evaluacion-nacional-del-proceso-de-continuidad-pedagogica
Ministerio de Educación de Argentina. Secretaría de Evaluación e Información Educativa (2020). Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica. Datos destacados. [Online]. Available: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/datos_destacados_encuesta_a_docentes_enpcp.pdf
S. Gvirtz and M. Palamidessi, El ABC de la enseñanza. Buenos Aires: Aique, 1998.
C. Palou de Maté and B. Wiersma, “Interrogantes y conceptos en torno a la evaluación,” Revista Praxis, 2012.
R. Anijovich, Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Buenos Aires: Paidós, 2014.
P. Perrenaud, La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue, 2008.
S. Fernández, “Evaluación y aprendizaje” MARCO ELE. Revista de Didáctica ELE, no. 24, enero-junio 2017.
P. Bongiovanni, Las tecnologías en (y para) el futuro. Uruguay: Flacso, 2020. [Online]. Available: https://www.flacso.edu.uy/publicaciones/edutic2020/garcia_garcia_tecnologias_en_y_para_la_educacion.pdf
Szpiniak and C. Sanz, “Hacia un modelo de evaluación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. La importancia de la usabilidad,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 2012. [Online]. Available: https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/209/716
V. González Angeletti, Valeria, “La especificidad de los materiales didácticos: su contribución a la construcción colaborativa de narraciones transmedia,” Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba, 2018.
F. García Peñalvo, A. Corell, V. Abella-García, M. Grande, “La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19,” Education in the Knowledge Society 21, 2020. [Online]. Available: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/2010/1/a12.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Montserrat Herrera, Valeria Carolina González Angeletti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.