La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.28.e29

Palabras clave:

Prácticas educativas, Aleatoriedad, Orden, Enseñanza virtual, Mejoras en contexto COVID-19

Resumen

Argentina, poseedora de un sólido sistema de educación superior a través de universidades nacionales públicas, mayormente con ofertas presenciales, se encuentra transitando un proceso de aislamiento social preventivo en el ámbito educativo desde mediados de marzo de 2020. Al pensar en el acceso a la educación y al tránsito de los alumnos durante su formación educativa, y principalmente en el tramo de educación superior y formación profesional, el advenimiento de COVID-19 ha establecido una serie de disonancias y/o contrapuntos en las prácticas educativas percibidas como ́normales ́ en el contexto anterior a la pandemia por los actores involucrados; ha resaltado problemáticas subyacentes que deben ser atendibles en lo inmediato y crear cimientos sólidos para la etapa venidera de educación general. El artículo se centra en un repaso de ‘políticas’ y usos ́normales ́ de prácticas docentes utilizadas, analizadas a través de diferentes teorías y métodos estadísticos matemáticos, tales como Proceso Analítico Jerárquico (AHP), simulación Montecarlo, Recocido Simulado (SA), entre otras, las cuales son percibidas en contrapunto con el contexto actual de virtualidad. Se pretende postular cómo los procesos educativos deben reconvertirse a fin de lograr la universalidad de acceso en el contexto actual y post- pandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Moisés Evaristo Bueno, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Prof. Adjunto en Investigación Operativa de la Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN. Director de Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, UNICEN. Mag. en Administración de Negocios y Especialista en Gestión Universitaria.

María Rosa Dos Reis, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Prof. Adjunta en la Facultad de Ciencias Exactas y en la Facultad de Ciencias Económicas, UNICEN. Mag. en Administración de Negocios y estudiante del Doctorado en Administración.

Citas

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) (2020, Oct 23). [Online]. Available: https://www.cin.edu.ar/instituciones- universitarias/

Moodle.org (2020, Dic 7). [Online] Available:

https://moodle.org/?lang=es

T. L Saaty, Multicriteria Decision Making: The Analytic Hierarchy Process. New York: McGraw Hill, 1980.

W. Mendenhall, R. J. Beaver and B. M. Beaver, Introducción a la probabilidad y estadística. University of Florida, 2010.

M.Gutiérrez, “La técnica del recocido simulado y sus aplicaciones,” Tesis Doctoral Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1991.

Argentina.gob.ar (2020, Oct 23). [Online] Available: https://www.argentina.gob.ar/educacion/validez- titulos/glosario/superior

F. Hiller and G. Lieberman, Investigación de Operaciones. Mexico: Mac Graw Hill, 2002.

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

[1]
M. E. Bueno y M. R. Dos Reis, «La aleatoriedad en la educación: el orden de los factores si altera el producto», TEyET, n.º 28, p. e29, abr. 2021.

Número

Sección

Artículos originales