¡Cuarentena! Nos vemos en Classroom: relato de una experiencia de inclusión educativa
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e16Palabras clave:
Pandemia, Educación a distancia, Comunicación, Virtualización, Classroom, Universidad, InclusiónResumen
En este artículo presentamos un registro narrativo de nuestra experiencia docente, llevada adelante en el dictado de una materia dirigida a estudiantes de primer año de la licenciatura en Comunicación Social de la UNLP durante el primer cuatrimestre 2020, atravesado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio y, consecuentemente, por la virtualización de las clases. En tal sentido, exponemos, en primer lugar, los encuadres institucionales que posibilitaron la puesta en marcha de ciertas decisiones en torno a la continuidad pedagógica; caracterizamos el espacio curricular y su adaptación a la virtualidad; problematizamos el desarrollo del proceso pedagógico teniendo en cuenta las particularidades presentes en la propuesta pedagógica y en el grupo de estudiantes, al tiempo que ponemos en valor las interacciones y dinámicas suscitadas en el aula virtual. Asimismo, reflexionamos sobre la modalidad de evaluación y nos interrogamos acerca de las dificultades, estrategias y desafíos a futuro que implica la garantía de derechos educativos en la enseñanza universitaria, tras haber transitado en la Universidad Pública esta experiencia de educación a distancia “forzada” por el contexto de emergencia sanitaria.
Descargas
Citas
Universidad Nacional de La Plata. https://unlp.edu.ar/coronavirus/
E. Rinesi, “La universidad como derecho,” Política Universitaria, vol. 1, no. 1, pp. 2362-2911, 2014.
J. Thompson, Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Gedisa, 1998.
AA. VV. (marzo, 2020) Web de Cátedra/ Proyectos de Investigación [Online]. Available: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/modernidadescat2/
J. Filippi, G. Lafuente, C. Ballesteros and R. Bertone, “Experiencia de Virtualización en la UNLPam,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 26, e2, 2020.
AA.VV. “Enseñar en la distancia: tutorías y estrategias de enseñanza mediadas por tecnologías. Clase 1”. La Plata: EAD-UNLP, 2000.
E. Gatti, “Una mirada pedagógica a la educación a distancia”, en Seminario Educación a Distancia: Metodología Pedagógica, Medios Técnicos y Tutorías. Universidad de la República–AECI, Montevideo, 2010.
D. Perkins, La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa, 1997.
A. Costamagna and M. Manuale, “Estrategias de enseñanza para la comprensión: un enfoque alternativo,” Aula Universitaria, vol. 1, no. 6, pp. 98-115, 2005.
R. Anijovich, “La retroalimentación en la evaluación,” in La Evaluación significativa, Anijovich et al. Eds. Buenos Aires: Paidós, 2014.
AA. VV. (abril, 2020) Web de Cátedra/ “Consigna del TPF”, MMP II Prácticos. [Online]. Available: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/modernidadescat2/
C. Bracchi, “Descifrando el oficio de ser estudiantes universitarios: entre la desigualdad, la fragmentación y las trayectorias educativas diversificadas”, en Trayectorias Universitarias, vol.2, no.3, pp.2469-0090. 2016.
G. Assinnato, C. Sanz, G. Gorga and M. V. Martin, “Actitudes y percepciones de docentes y estudiantes en relación a las TIC. Revisión de la literatura,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y educación en Tecnología, no. 22, e 01, 2018.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Natalia Rosana Zapata, Melina Milagros Pereyra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.