Aprender y evaluar en la virtualidad: experiencia pedagógica de los profesores de la Universidad Nacional del Nordeste, en un curso de posgrado
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e52Palabras clave:
Educación en línea, Formación docente, Universidad, Enseñanza remotaResumen
El artículo analiza y reflexiona sobre los aprendizajes desarrollados por profesores universitarios al realizar un curso de posgrado denominado “Aprender y evaluar en la virtualidad” destinado a docentes de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional del Nordeste, durante el año lectivo 2020, en medio de un contexto educativo de enseñanza remota, atravesado por la emergencia sanitaria a raíz de la Pandemia COVID-19. Para ello, se realiza una descripción de la experiencia pedagógica enmarcada en la formación en línea, además de un análisis comparativo entre dos cohortes continuas. Se identifican diversos aprendizajes vinculados al rol del tutor virtual, a los dispositivos didácticos y las actividades de aprendizaje y de evaluación, elementos clave para el aprendizaje en línea.
Descargas
Citas
R. Porlán, “El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia,” Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, vol. 2, no. 1, pp. 1502-1507, jul, 2020.
C.Hodges, S. Moore, B. Lockee, T.Trust and A. Bond, “The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning,” EDUCAUSE review, 2020. [Online]. Available: https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-differencebetween-emergency-remote-teaching-and-online-learning [accessed on 14 December 2020].
H. Pardo Kuklinski and C. Cobo, Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Barcelona, Outliers School. 2020.
N. Burbules, “Los significados de aprendizaje ubicuo,” Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 22. pp.1-10, 2014.
R. Anijovich and G,Capelletti, La evaluación como oportunidad. CABA: Paidós, pp. 110-119, 2017.
J. Yuni and C. Urbano, Técnicas para investigar: Recursos metodológicos para la preparación de Proyectos de Investigación. Vol. 2. Córdoba: Brujas, 2006.
J. Silva Quiroz, “El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje,” Innovación Educativa, vol. 10, no. 52, pp. 13-23, 2010.
P. Barker, “Skill Sets for Online Teaching,” in ED-MEDIA 2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia & Telecommunications, Colorado, 2002, pp. 85-90.
J.Cabero, “La función tutorial en la teleformación,” in Nuevas Tecnologías y Educación, F. Martinez and M. P. Prendes, Madrid: Pearson Educación, 2004.
M. Llorente Cejudo, “La Tutoría Virtual: Técnicas, Herramientas y Estrategias,” Revista de Tecnología y Comunicación en Educación, vol. 1, no. 1, pp.23-38, Junio, 2007.
E. Sánchez and M. Moreyra, “El ABC del tutor virtual en Ciencias de la Salud” in Innovación y Virtualidad en la Formación Universitaria en Ciencias de la Salud. G. Fernández, P. Demuth and G. Larroza, Eds., Panamericana. Enviado para publicación. pp.39-51.
M, Vásquez, “Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del conocimiento,” Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 8. no. 2. pp. 116-136, octubre, 2007.
G. Salmon, E-actividades. Factor clave para una formación en línea activa. Barcelona: UOC, 2004.
L. Sesento García, “El tutor virtual; retos y perspectivas,” Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, Junio 2019.
L. García Aretio, “La Guía Didáctica,” Contextos Universitarios Mediados, vol. 14, no. 5, pp. 1-8, Febrero 2014.
W. Penzo et. al., Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Cuadernos de docencia universitaria. Barcelona: OCTAEDRO, 2010.
A. M. Rogriguez-Suarez, J. A. Moreno-Montagut and M. Trigos-Rodriguez, “Los videos tutoriales como herramienta formativa,” Revista Ingenio, vol. 10, no. 1, pp. 37-42, jun. 2016.
P. Demuth, M. G. Fernández, B. Yarros, E. Sánchez and M. Alegre, La evaluación auténtica para los aprendizajes: marcos de referencia y acción. Secundaria Federal 2030 - Documento Jurisdiccional Orientador N°5. Dirección de Nivel Secundario. Ministerio de Educación: Corrientes. 2019.
S. Brown, “La evaluación auténtica: El uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender,” RELIEVE, vol. 21, no. 2, pp. 1-10, noviembre 2015.
R. Anijovich and C. González. Evaluar para Aprender. Buenos Aires: Aique. 2013.
J. Steiman, “Las prácticas de evaluación,” in Más didáctica en la educación superior. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila, 2017, pp. 125-206.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mara Moreyra, Marcelo Alegre, Patricia Demuth

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.