Percepciones estudiantiles sobre la cursada virtual de una asignatura de primer año de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e51Palabras clave:
Virtualidad, Pandemia, Encuesta, Aula virtual, Primer año, Prácticas docentes, CompetenciasResumen
A partir del mes de Marzo de 2020, en el contexto de la pandemia producida por el brote de covid-19 que afectó también a la educación superior, recurriendo al uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para afrontar la situación. El impacto, que provocó el ajuste a lo virtual, contó con obstáculos y dificultades, así como, retos y nuevas competencias, para docentes y alumnos. En este trabajo se analizan las respuestas de les alumnos de primer año de una asignatura anual de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP, a la encuesta realizada al finalizar la cursada. Este análisis nos permite conocer las percepciones que tuvieron durante el desarrollo de la materia en modo virtual, ya que, al ser la primera vez de esta experiencia, es importante conocer las opiniones que nos permitan mejorar las prácticas docentes. Esta nueva forma de enseñanza puesta en práctica debido a la situación sanitaria particular, nos abre un abanico de posibilidades, incluyendo la posible implementación de una cursada bimodal.
Descargas
Citas
E. E. Aveleyra, D. Dadamia and D. Racero, “Una propuesta de aprendizaje universitario con TIC para recursantes,” Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, no. 13, 2014.
E. Barberá, A. Badia and J. M. Momin, Enseñar y aprender a distancia: ¿es posible? La incógnita de la Educación a Distancia. Barcelona: ICE UB/Horsori, 2001.
J. Cabero Almenara and M. Llorente Cejudo, “La interacción en el aprendizaje en red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas,” Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 2007.
E. Carriego and L. Ojeda, “Inclusión de tecnología y brechas de acceso en la educación superior: el caso del ciclo inicial de la UNAJ,” in U17 Encuentro Nacional y Latinoamericano, la Universidad como Objeto de Investigación: la reforma universitaria entre dos siglos. Universidad Nacional del Litoral, Argentina, 2017. [Online]. Available: www.fhuc.unl.edu.ar/
A. García, A. Ferrari and J. F. Surribas, Educación a Distancia para la enseñanza universitaria de la biología: virtualidad y presencialidad. Signos Universitarios 2, pp. 279-289, 2014.
M. González, D. Benchoff, C. Huapaya and C. Remon, “Aprendizaje Adaptativo: Un Caso de Evaluación Personalizada,” Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, no. 19, 2017.
Q. Gu and T. Sumner, “Support Personalization in Distributed E- Learning Systems through Learner Modeling,” in 2nd Information and Communication Technologies, ICTTA, vol. 1, pp. 610–615, 2006.
M. T. Lugo, Situación presente y perspectivas de desarrollo de los proyectos de Educación Superior Virtual en Argentina. IELSAC. UNESCO.10, 2003
M. Maggio, Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Paidós, 2018.
M. M. Martín and L. Romanut, “Experiencias docentes en el proceso de evaluación: re-significando las herramientas de la virtualidad,” in 4° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula, 2018.
F. Mora Vicarioli, “Experiencia en el uso de encuestas en línea para la evaluación diagnóstica y final de un curso virtual,” Tecnología en Marcha, vol. 24, no 4, pp. 96-104, 2011.
J. Onrubia, “Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento,” RED. Revista de Educación a Distancia, no. monográfico II, 2005. [Online]. Available: www.um.es/
S. Pérez, M. Giuliano, A. Sacerdoti and M. Gil, “Implementación y evaluación de múltiples estrategias de enseñanza en cursos de probabilidad y estadística para Ingeniería,” Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, no. 10, 2013.
C. Rama, “La virtualización universitaria en América Latina,” RUSC, Universitiesand Knowledge Society Journal, vol. 11, no. 3, pp. 33-43, 2014. [Online]. Available: www.x.doi.org/
J. Silvio, “La virtualización de la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones,” Educación Superior y Sociedad, vol. 9, no. 1, pp. 27- 50, 1998.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Andrea Armendano, Sandra E. González, Nora B. Camino, Sergio Martorelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.