Evaluación de los Aprendizajes en periodo de Pandemia
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e49Palabras clave:
Educación virtual, Pandemia, Educación 2020Resumen
En marzo del 2020 el gobierno argentino declaró cuarentena por tiempo indeterminado a partir de la aparición del virus COVID-19 que afecta a todos los sectores de la sociedad y del cual nada se conocía para poder mitigar su accionar. [1] La situación de encierro conllevo a la suspensión de todas las actividades de carácter presencial, y de forma inmediata se propuso como alternativa acciones virtuales. Argentina entra en un estado de emergencia general, cerrando todas las instituciones de carácter público, escuelas, clubes, bancos, comercios, y siendo los hospitales públicos la principal institución que debían atender a la población afectada por esta enfermedad desconocida. De prisa, la actividad educativa comenzó a funcionar en forma virtual, los docentes y estudiantes debieron incorporar el uso de aplicaciones web y móviles, que facilitaran el encuentro social y formativo, distribución de contenidos, intercambio de información, etc. Emerge de forma obligatoria una formación 100% virtual, sin apoyo en lo presencial, esperando así, superar la situación de distanciamiento social producto de la pandemia. En este trabajo nos proponemos detallar el proceso de evaluación de los aprendizajes en el desarrollo de nuestra práctica profesional bajo este nuevo escenario. El trabajo fue implementado durante el año 2020 en las materias Introducción a la Informática y Programación Procedural de las carreras Analista Programador e Ingeniería en Sistemas que se dictan en la Facultad de Ingeniería de la UNLPam.
Descargas
Citas
Wikipedia. Medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19 en Argentina. [Online]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarentena_en_Argentina_de_2020
Albert Sangra et al., Decálogo para la mejora de la docencia online. Cataluña: Universidad Oberta, 2020, pp. 39. [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10609/122307
T. Romeu, M. Romero and J. Raffaghelli, Consideraciones tecno pedagógicas para integrar la videoconferencia en las actividades educativas (I). 2020. [Online]. Available: http://edulab.uoc.edu/es/2020/04/21/consideraciones-tecno-pedagogicas-para-integrar-videoconferencia-las-actividades-educativas-1/-educativas-1/
L. Zheng, P. Cui, X. Li, et al., “Synchronous discussion between assessors and assesses in web-based peer assessment: impact on writing performance, feedback quality, meta-cognitive awareness and self-efficacy,” Assessment & Evaluation in Higher Education, vol. 43, no. 3, pp. 500-514, 2018.
H5P. Marco de trabajo colaborativo. [Online]. Available: https://docs.moodle.org/all/es/H5P https://h5p.org/
T. Wanner and E. Palmer, “Formative self-and peer-assessment for improved student learning: the crucial factors of design, teacher participation and feedback,” Assessment and Evaluation in Higher Education, vol. 48, no. 7, pp. 1-16, 2018.
H. D. Brown, Language Assessment: Principles and Classroom Practices. Nueva York: Longman, 2004.
Entorno de desarrollo en línea. https://repl.it/~
D. Boud, E. Molloy, “Rethinking models of feedback for learning: The challenge of design,” Assessment and Evaluation in Higher Education, vol. 38, no. 6, pp. 698-712, 2013.
E. Barbera, G. Bautista, A. Espasa et al., “Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la red. RUSC,” Universities and Knowledge Society Journal, vol. 3, no. 2, pp. 55-66, 2006.
L. Guardia, (2020, abril). Diseño de cursos en línea. Ciclo de webinars de docencia no presencial de emergencia. Universitat Oberta de Catalunya. Fecha de consulta: 11 de julio de 2020. [Online]. Available: https://epce.blogs.uoc.edu/es/diseno-cursos-en-linea-online-webinar-lourdes-guardia/
G. J. Lafuente and J. L. Filippi, “Un Enfoque Metodológico Contemplando la Experiencia de Usuario en el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje,” in 8vo CONAIISI 2020, 5 y 6 de Noviembre, Facultad de Ingeniería UTN Regional, San Francisco, Córdoba, Argentina, 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José Luis Filippi, Guillermo Lafuente, Carlos Ballesteros, Rodolfo Bertone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.