De la presencialidad a la virtualidad: Enseñar Matemáticas en Pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.28.e36

Palabras clave:

pandemia, Educación en línea, Clases virtuales, Educación a Matemática, COVID-19

Resumen

La pandemia de COVID-19 se afrontó implementando políticas de salud que afectaron a los sistemas educativos y forzaron el cierre de las instituciones. La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela adoptó rápidamente medidas para continuar la formación de los estudiantes a distancia, permitiendo el desarrollo de contenidos, la promoción de asignaturas y los exámenes finales durante el aislamiento. Durante este proceso, se rediseñaron los materiales educativos para garantizar el desarrollo de las competencias requeridas en los planes curriculares; se propusieron prácticas innovadoras utilizando herramientas digitales y se consideraron distintos tipos de evaluaciones que aseguren la calidad requerida. Este trabajo presenta un estudio descriptivo de las acciones y herramientas aplicadas por algunas las cátedras del ciclo básico de las carreas de ingeniería. Además, muestra un análisis estadístico de la percepción de los estudiantes acerca esta implementación en una asignatura. Los resultados confirman que, en los casos estudiados, la transición a la educación virtual fue exitosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Lescano, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela

Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Litoral (2004). Ingeniera en construcciones de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe (1992). Profesora de Análisis Matemático I.

Jesica Puy, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela

Master Scienecs, Technologies et Sante, Epecialidad: Optimisation et Sûrete des Systèmes de la Université Technologie de Troyes (2015). Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe (2013).

Andrés Puy, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela

Estudiante avanzado de la carrera Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela. Ayudante en la cátedra Análisis Matemático 1 desde 2019.

Citas

P. Dellepiane. (2020, 23 de noviembre). Aprender sin distancias en entornos híbridos. [Online]. Available: http://formacionib.org/noticias/?Aprender-sindistancias- en-entornos-hibridos

F. Llorens, (2020a, 16 de marzo). Recomendaciones para una docencia no presencial y apoyada con tecnología. [Online]. Available: https://blogs.ua.es/faraonllorens/2020/03/16/recomend aciones-para-una-docencia-no-presencial-y-apoyadacon- tecnologia/

F. García-Peñalvo and A. Seoane-Pardo, “Una revisión actualizada del concepto de eLearning. Décimo Aniversario,” Education in the Knowledge Society, vol. 16, no. 1, pp. 119-144, 2015, doi: https://doi.org/10.14201/ eks201516111914

A. Chirumamilla, G. Sindre and A. Nguyen-Duc, “Cheating in e-exams and paper exams: the perceptions of engineering students and teachers in Norway,” Assessment & Evaluation in Higher Education, vol. 45, no. 7, pp. 940- 957, 2020, doi: https://doi.org/10.1080/02602938.2020.1719975

M. Sagastizabal and M. de la Riestra, “A Pesquisa. Docente Em Contextos Complexos: Pesquisa-Ação Meta- Reflexiva,” Revista Nova Perspectiva Sistemica. Nova Perspectiva Sistêmica, no. 46, pp. 100-116, 2013.

M. Fernández Enguita, “Una pandemia imprevisible ha traído la brecha previsible.” 2020. [Online]. Available: https://bit.ly/2VT3kzU

M. Sagastizabal and M. de la Riestra, “A Pesquisa. Docente Em Contextos Complexos: Pesquisa-Ação Meta- Reflexiva,” Revista Nova Perspectiva Sistemica. Nova Perspectiva Sistêmica, no. 46, pp. 100-101, 2013.

G. Sindre and A. Vegendla, “E-Exams versus paper exams: A comparative analysis of cheatingrelated security threats and countermeasures,” Norwegian Information Security Conference (NISK), vol. 8, no.1, pp. 34-45, 2015.

F. García-Peñalvo, A. Corell, V. Abella-García and M. Grande, “La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19,” Education in the Knowledge Society, vol. 21. pp.9-10, 2020, doi: https://doi.org/10.14201/eks.2020210

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

[1]
A. Lescano, J. . Puy, y A. Puy, «De la presencialidad a la virtualidad: Enseñar Matemáticas en Pandemia», TEyET, n.º 28, p. e36, abr. 2021.

Número

Sección

Artículos originales