Sistema de Comunicación Multimedial para Desarrollo de Material Pedagógico orientado a Estudiantes Superiores Regulares y Diversos Funcionales

Autores/as

  • Vanina Cecilia Chiavetta Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina https://orcid.org/0000-0002-4020-4986
  • Luis Mariano Mongelo Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina https://orcid.org/0000-0002-9656-7233
  • Marcela Fabiana Dávila Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina https://orcid.org/0000-0002-6346-8327
  • María Laura Villarruel Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina
  • Gisela Nancy Díaz Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina
  • Néstor Ariel Pan Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina
  • Elías Biscaia Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.28.e40

Palabras clave:

Diversidad funcional, Banco multimedial, Software educacional, Administración de materiales didácticos, Planificación de contenidos

Resumen

El presente proyecto de investigación fue concebido antes de que nuestro grupo de investigación conociera sobre la pandemia del Coronavirus que habría de cernirse sobre nuestro planeta. Desde un primer momento, la intención del mismo fue servir de nexo entre docentes y diseñadores multimedia, abocados al objetivo común de desarrollar material pedagógico, mediante técnicas de trabajo colaborativo. Esta intención se vio potenciada por los inconvenientes de adaptación y comunicación que la pandemia traería y nos llevó a adaptar la creación de nuestra herramienta, a la que dimos a llamar H.E.R.A. para que sirva de enlace entre los educadores y los desarrolladores multimediales, creando una base de comunicaciones, con un banco de contenidos digitales para seleccionar y utilizar, poniendo especial atención en el contenidismo para estudiantes con diversidad funcional motriz, auditiva y visual; permitiendo acortar los tiempos de respuesta en la construcción de este material y clasificarlo al mismo tiempo, para ponerlo rápida y sencillamente a disposición de la comunidad de alumnos del sistema de educación superior. Esta herramienta abarca desarrollos de tipo audiovisual, de autoedición, audiolibros y sistema braille entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vanina Cecilia Chiavetta, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Licenciada en Comunicación Social. Docente investigadora categorizada cuya área de trabajado es la implantación de Tecnologías Sociales en comunidades vulnerables. Trabaja en la UNLaM desde 1996 y desde 2006 coordina el Observatorio Social, espacio académico que busca generar impacto territorial a partir de soluciones concretas a problemáticas del espacio donde la Universidad se encuentran inserta. En la misma institución, es adjunta de la asignatura Metodología de la Investigación.

Luis Mariano Mongelo, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Licenciado en Sistemas; Diseñador Multimedial. Docente investigador categorizado cuya área de trabajo es el Diseño de Sistemas de Software para la Pedagogía Superior. Trabaja en la UNLaM desde 1997 como docente Adjunto en la asignatura Computación Transversal Niveles I y II. Trabaja en la Universidad de Morón desde 1994 como docente en la asignatura Tecnología Educativa.

Marcela Fabiana Dávila, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Magister en Educación Superior; Especialista en Docencia de la Educación Superior. Docente investigadora categorizada cuya área de trabajo es la Diversidad Funcional. Trabaja en la UNLaM desde 1993 como docente Adjunto en la asignatura Computación Transversal Niveles I y II.

María Laura Villarruel, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Ingeniera en Informática. Docente investigadora no categorizada cuya área de trabajo es la Diversidad Funcional. Trabaja en la UNLaM desde 2010 como docente en la asignatura Computación Transversal Niveles I y II.

Gisela Nancy Díaz, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Ingeniera en Informática. Docente investigadora no categorizada cuya área de trabajo es la Administración de Sistemas y Redes Informáticas. Trabaja en la UNLaM desde 2015 como docente en la asignatura Computación Transversal Niveles I y II.

 

Néstor Ariel Pan, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Ingeniero en Informática. Docente investigador no categorizado cuya área de trabajo es el diseño y programación de Sistemas de Software para la Pedagogía Superior. Trabaja en la UNLaM desde 2006 como docente Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura Programación del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas. En el ámbito privado se desempeña como analista y programador en Banco Patagonia.

Elías Biscaia, Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), San Justo, Argentina

Estudiante Avanzado en la carrera de grado Ingeniería en Informática (UNLaM). Estudiante investigador no categorizado cuya área de trabajo es el diseño y programación de Sistemas de Software para la Pedagogía Superior. En el ámbito privado se desempeña como desarrollador y programador freelance. 

Citas

L. M. Mongelo, B. P. Alcaraz, M. F. Dávila, C. F. Garabato, C. E. Sandoval, M. J. Levi, G. E. Panik and M. L. Villarruel, “Software para evaluación de hardware pedagógico utilizable en la educación universitaria,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 22, pp. 46-51, 2018, doi: https://doi.org/10.24215/18509959.22.e05

A. DePirenne, Administración de la Educación Virtual. Ciudad de México: Publicaciones Planeta Inteligente, 2008.

R. Blackman, Nuevos Desarrollos para el Nuevo Mundo Digital. Ciudad de México: Ediciones Orbe, 2003.

M. Wald, Creating Accesible Educational Multimedia. Washington: American Council for Education, 2016.

I. Suárez Turbón, E. Sueiras Rodríguez, Guía Multimedia de recursos educativos para alumnado con necesidades educativas especiales. Principado de Asturias: Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón, 2017.

C. Flores, M. Villar, D. Zappalá, Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual. Buenos Aires: Educ.ar, 2014, pp. 12-125.

T. Monjo Palau, Diseño de Interfaces Multimedia. Cataluña: Universitat Oberta de Catalunya, 2011.

B. Eric Zabre, P. Islas, Evaluación de herramientas de hardware y software para el desarrollo de aplicaciones, Barcelona: Wiley-Interscience, 2011.

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

[1]
V. C. Chiavetta, «Sistema de Comunicación Multimedial para Desarrollo de Material Pedagógico orientado a Estudiantes Superiores Regulares y Diversos Funcionales», TEyET, n.º 28, p. e40, abr. 2021.

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a