Reconstrucción analítica de las didácticas y estrategias para el trabajo grupal, en la comisión de la cursada virtual 2020 durante el contexto de pandemia.

Autores/as

  • Priscila Primerano Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata
  • María B. Sanchez Arrabal Facultad e de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de la Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.28.e7

Palabras clave:

Trabajo grupal, Colaborativo, Didáctica, En línea, Adaptación, Recursos, Andamiaje

Resumen

Se realiza un recorrido analítico–reflexivo mediante la reconstrucción de estrategias didácticas para el trabajo grupal. Disruptivamente, en el año 2020 debido a la coyuntura del COVID-19, se implementaron recursos para el trabajo colaborativo en la cursada en línea reemplazando a las clases presenciales de Planificación Territorial II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata. El trabajo en taller es una práctica tradicional en la Facultad de Arquitectura, y especialmente en la materia planificación territorial, donde el trabajo anual presencial se desarrolla en equipo. Además de describir e incorporar diversas TIC ́s en el aulavirtual, se analizan los modos de comunicación y las estrategias; y se reflexiona sobre los diferentes roles del vínculo entre docente - estudiantes - estudiantes. Finalmente,se evalúa el impacto y las repercusiones que fueron recibidas por medio de una encuesta realizada. El aporte reside en dar registro sobre la experiencia en línea y los posibles recursos que ofrecen las estrategias para el trabajo grupal en taller sincrónico y asincrónico. La conclusión intenta dar cuenta de los cambios y las

continuidades que podrían persistir, a partir de las adaptaciones efectuadas en la transición de la cursada anual presencial al modo virtual en línea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Priscila Primerano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata

Especialista en Docencia Universitaria, Arquitecta FAU UNLP, Docente de Planificación Territorial II Tauber- Deluchi-Martino; Investigadora del Laboratorio de Planificación Estratégica LPGE Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP.

María B. Sanchez Arrabal, Facultad e de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de la Plata

Especialista en Ciencias del Territorio, Arquitecta FAU UNLP, Jefa de Trabajos Prácticos de Planificación Territorial II TDM. Directora del Laboratorio de Planificación Estratégica LPGE Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP.

Citas

W. Jackson, La vida en las aulas. Ed. Morata, 1968.

G. Edelstein, “El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión crítica sobre el trabajo docente” Revista I.I.C.E., no. 17, 2000.

E.Gatti, “Una mirada Pedagógica a la EAD” in Virtual Educa 2002, 2002. [Online]. Available: http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:1142/n02gatti02.pdf

V. Odetti. “Curaduría de contenidos: límites y posibilidades de la metáfora.” PENT FLACSO. http://www.pent.org.ar/publicaciones/curaduria- contenidos-limites-posibilidades-metafora (accessed 2012).

C. del C. Llorente, “El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta,” Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 20, 2006.

G. Schwartzman, V. Odetti. “Remix como estrategia para el diseño de Materiales DidácticosHipermediales.” PENT FLACSO. http://www.pent.org.ar/publicaciones/remix-como- estrategia-para-diseno-materiales-didacticos- hipermediales (accessed 2012).

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

[1]
P. Primerano y M. B. Sanchez Arrabal, «Reconstrucción analítica de las didácticas y estrategias para el trabajo grupal, en la comisión de la cursada virtual 2020 durante el contexto de pandemia. », TEyET, n.º 28, p. e7, abr. 2021.

Número

Sección

Artículos originales