Educación Virtual con Alumnos de Primer Año de Ingeniería en Tiempos de Aislamiento Social Obligatorio
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e38Palabras clave:
Ingeniería, Educación virtual, Alumnos primer año, Aislamiento Social Obligatorioa, Nuevas tecnologías, Experiencia de cursado de una materiaResumen
Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), incorporó la enseñanza mediada por las TIC. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. La investigación realizada examinó la valoración del alumnado en relación con las herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, indagó acerca de la percepción del alumnado referida a la interacción sincrónica con el docente, recabó la apreciación de los alumnos en relación con las ventajas y desventajas de la modalidad virtual de cursado y brindó detalles respecto a distintos aspectos referidos a la experiencia de cursado de una materia de primer año de ingeniería mediante la modalidad virtual en tiempos de aislamiento social obligatorio. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas posibilitó una trayectoria satisfactoria del proceso virtual de enseñanza.
Descargas
Citas
F. Díaz Barriga and E. Lugo, “Desarrollo del currículo,” La investigación curricular en México. La década de los noventa, vol. 5, pp. 63-123, 2003.
R. Scorzo, A. Favieri and B. Williner, “Desarrollo de un espacio de enseñanza aprendizaje para realizar actividades con uso de software en una cátedra numerosa,” Revista Iberoamericana en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET), no. 7, pp. 77-83, 2018.
F. Díaz Barriga, G. Hernández, A. Bustos Sánchez, V. Romero, “Experiencias educativas con recursos digitales: prácticas de uso y diseño tecnopedagógico,” in Experiencias b-Learning enfocada a la construcción colaborativa de WebQuest con estudiantes de posgrado en Psicología y Pedagogía, 2011, pp.121-140.
H. Daniels, Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidós, 2003.
A. Bustos, “Un modelo para Blended Learning aplicado a la formación en el trabajo. Compartimos practices, ¿compartimos saberes?,” Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 2, pp. 113-132, 2004.
R. Igarza, Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía, 2009.
N. Burbules, “El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza,” Rencontres on Education, vol. 13, pp. 3–14, 2012.
M. McLuhan, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona; Paidós, 1994.
W. Ong, Oralidad y Escritura. Fondo de cultura económica, 1994.
V. Marín Díaz and M. A. Romero López, “La formación docente universitaria a través de las TIC,” Pixel. Bit. Revista de Medios y Educación, vol. 35, pp. 97-103, 2009.
E. Wenger, Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós, 2001.
L. Ureta and G. Rossetti Beiram, “Las TAC en la construcción de conocimiento disciplinar: una experiencia de aprendizaje con estudiantes universitarios,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET), no. 26, pp. 100-109, 2020, doi: 10.24215/18509959.26.e11
J. L. Filippi, G. Lafuente, C. Ballesteros and R. Bertone, “Experiencia de virtualización en la UNLPam,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET), no. 26, pp. 20-26, 2020, doi: 10.24215/18509959.26.e2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Artemisa Trigueros, Mabel Haydee Compagnoni, Larisa Vanesa Toro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.