Desafíos y propuestas en el ingreso a la Universidad en tiempos de aislamiento
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.28.e34Palabras clave:
Propuesta pedagógica, Educación remota de emergencia, Ingresantes, Relato de experienciaResumen
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un relato de experiencia de educación en una asignatura de primer año de la FCE-UNLP ante la situación atravesada en pandemia del virus Covid-19. Para ello se enmarca en la denominada enseñanza remota de emergencia (ERM), como forma alternativa de dar clases por un tiempo debido a una crisis, a una fuerza mayor que no permite impartir la instrucción de la manera original. Se exponen los desafíos enfrentados, principales ejes de trabajo, la “caja de herramientas” utilizada y algunos resultados y opiniones que se recabaron luego de la finalización del cuatrimestre. Los resultados obtenidos han sido alentadores, tanto por la cantidad de estudiantes que pudieron seguir estudiando y lograron aprobar la materia como por sus opiniones respecto al camino recorrido.
Descargas
Citas
A Fanelli., M. Marquina and M. Rabossi, “Acción y reacción en época de pandemia: la universidad argentina ante el Covid-19,” Revista de Educación Superior en América Latina, no. 8, pp. 3-8, 2020.
C. Hodges, S. Moore, B. Lockee, T. Trusty and A. Bond, “The difference between emergency remote
teaching and online learning,” Educause Review, no. 27, 2020.
C. M. Camós, C. G. Lion and M. L. Guglielmone, “La tecnología como mediadora en la educación matemática: una experiencia con ingresantes universitarios,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 22, pp. 38-45, 2018, doi: 10.24215/18509959.22.e04
C. Madoz and G. Gorga, “Análisis del proceso de articulación para alumnos de Informática, utilizando herramientas de Educación a Distancia,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 1, 2006.
S. Tijo López, “Enseñanza Remota de emergencia en ingeniería civil: lecciones aprendidas,” in EIEI ACOFI, 2020.
C. Nóbile, L. González and J. Perez, “Tendiendo puentes a una nueva realidad universitaria. Una experiencia en el ingreso a la universidad aplicando investigación-acción,” in Jornada de Experiencia e Innovación en la enseñanza de las Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2019.
E. Bausela Herrera, “La docencia a través de la investigación-acción,” Revista Iberoamericana de Educación, no 20, pp 7-36, 1992.
K. Lewin, “Action research and minority problems” in Resolving Social Conflicts: Selected Papers or Group Dynamics. K. Lewin and G. Lewin, Ed., London: Souvenirs Press, 1973.
A. Colmenares and M. Piñero, “La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas,” Laurus, vol. 14, no. 27, pp. 96-114, 2008.
V. L. Vanoli and M. García Zatti, “Una trayectoria de ingreso a distancia mediada por un entorno virtual,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 24, pp. 23-31, 2019, doi: 10.24215/18509959.24.e03
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cecilia Nóbile, Lorena González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.