Actitud hacia la investigación: un análisis afectivo, cognoscitivo y conductual en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.29.e2

Palabras clave:

Actitud afectiva, Actitud cognoscitiva, Actitud conductual

Resumen

El propósito de esta investigación fue medir la actitud hacia la investigación de los estudiantes universitarios. La metodología de este estudio está bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo básico de alcance descriptivo. Se tomó en cuenta una muestra no probabilística por convicción de 262 estudiantes, aplicándose la Escala de Actitudes hacia la Investigación (EACIN) que está compuesta por 34 ítems y agrupado en tres dimensiones, afectiva, cognoscitiva y conductual. Los resultados obtenidos determinaron que la actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios es neutra tanto en las mujeres como en los varones, lo cual podría significar que los estudiantes no le están tomando la adecuada importancia. Así mismo, esto da a entender que la universidad debe de mejorar y motivar más a los estudiantes, creando nuevas estrategias, para generar en los estudiantes una buena actitud hacia la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Joel Cruz Tarrillo, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú

Doctorando en Administración de negocios. Coordinador de investigación de la Escuela Profesional de Administración, Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión.

Gessica Mabel Pinedo Zumaeta, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú

Estudiante de la Escuela Profesional de Administración con mención en Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión

Yober Lescano Chaves, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú

Estudiante de la Escuela Profesional de Administración con mención en Gestión Empresarial en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión

Citas

C. Arellano-Sacramento, R. V. Hermoza-Moquillaza, M. Elías-Podestá, and M. Ramírez-Julca, “Actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú,” Rev. la Fund. Educ. Médica, vol. 20, no. 4, p. 191, 2017, doi: 10.33588/fem.204.901.

P. Chara-Saavedra and A. Olortegui-Luna, “Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería,” CASUS. Rev. Investig. y Casos en Salud, vol. 3, no. 2, pp. 83–88, 2018, doi: 10.35626/casus.2.2018.73.

A. R. Pinto Santos and O. F. Cortés Peña, “¿Qué piensan los estudiantes universitarios frente a la formación investigativa??,” REDU. Rev. Docencia Univ., vol. 15, no. 2, p. 57, 2017, doi: 10.4995/redu.2017.6059.

O. J. Mamani Benito, “Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el título profesional,” Rev. Cient. Ciencias la Salud, vol. 4, no. 1, pp. 22–27, 2017, doi: 10.17162/rccs.v4i1.158.

M. Ccorahua Escobedo, “Actitud Frente a La Investigación En Estudiantes De Enfermería Del Internado En Una Universidad Privada De Lima - 2019,” pp. 1–54, 2019.

R. J. Ortega Carrasco, R. D. Veloso Toledo and O. S. Hansen, “Percepción y actitudes hacia la investigación científica,” Acad. Rev. Investig. en Ciencias Soc. y Humanidades, vol. 5, no. 2, pp. 101–109, 2018, doi: 10.30545/academo.2018.jul-dic.2.

C. Pérez Rico, N. P. Garrido García and A. Reveles Pérez, “Las actitudes hacia la investigación en estudiantes del posgrado,” Rev. Glob. Negocios, vol. 3, no. 5, pp. 71–84, 2018.

J. V. Susan Caroly, “Actitudes Hacia La Investigación En Estudiantes De Enfermería De La Unmsm, 2016,” Tesis Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, p. 98, 2016. [Online]. Available: https://hdl.handle.net/20.500.12672/6149

G. M. Aldana de Becerra and N. S. Joya Ramirez, “Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación,” Tabula Rasa., no. 14, pp. 295–309, 2018.

M. R. Mercado Rey, “Attitudes toward research by students of Human Medicine course in the Universidad Peruana Los Andes,” Educ. Medica, vol. 20, pp. 95–98, 2019, doi: 10.1016/j.edumed.2017.10.012.

F. S. Villanueva Mri, “Universidad peruana union,” no. https://repositorio.upeu.edu.pe/, pp. 1–93, 2019.

J. C. Gerrero Pantoja, “Actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería de 1er semestre de 2015,” p. 15, 2018.

D. B. Gloria Aldana, G. Caraballo and D. A. Babativa Novoa, "Escala para medir actitudes hacia la investigación (eacin): validación de contenido y confiabilidad," Aletheia, vol. 8, no. 2, pp. 104–121, 2017.

P. C. Apario et al., “Índice de actitud hacia la investigacion en estuidnates del nivel de pregrado,” Arch. Analíticos Políticas Educ., vol. 17, no. 2, 2017.

C. Arellano-Sarmiento, R. V. Hermoza-moquillaza and M. Elías-podestá, “Actitud hacia la investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Norbert Wiener,” Revista de Investigación (De La Universidad Norbert Wiener), vol. 7, no. 1, 2018.

P. Jacovkis, “EL DEBATE : Sobre Randy Schekman , la ciencia y las revistas científicas,” Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 2014.

E. Acon-Hernandez, K. Fonseca-Artavia, L. Artavia-chavez and E. Galan-Rodas, “Conocimientos y actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de Costa Rica,” Rev. del Cuerpo Med. HNAAA, vol. 8, no. 4, pp. 217–222, 2017.

M. Cortés and M. Iglesias León, Generalidades sobre Métodologias de la Investigación. Mexico: Univ. Autónoma del Carmen, 2018.

R. Sampieri, C. Fernandez and L. Baptista, Metodología de la investigación. 6ta Edición. México, 2014.

R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, P. Baptista Lucio, “BOOK Metodología de la investigación,” McGraw Hill, 2014.

P. Ortega Ruiz, “Investigacion en la formacion de actitudes,” Teoría de la Educación, vol. 1, pp. 111–125, 2017.

H. Rojas Betancur and R. Méndez Villamizar, “Cómo enseñar a investigar: Un reto para la pedagogía universitaria,” Educ. y Educ., vol. 16, no. 1, p. 7, 2013.

R. De Ciencias et al., “Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social,” Rev. Ciencias Soc., vol. XI, no. 3, pp. 537–544, 2005.

G. M. Aldana and N. S. Joya, “Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación,” Tabula Rasa, no. 14, pp. 295–309, 2017, doi: 10.25058/20112742.428.

E. Salas-Blas, “Comprendiendo las limitaciones de la investigación,” Propósitos y Represent., vol. 8, no. 1, 2019, doi: 10.20511/pyr2019.v7nspe.424.

G. R, “Especialistas piden mejorar la gobernanza para ciencia y tecnología en lo que resta del gobierno,” Lima - Perú, 2020.

M. M. Menor, “Actitud hacia la investigación científica al final de la carrera de enfermería en Perú,” vol. 42, no. 1, pp. 32–37, 2019, [Online]. Available: http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v42n1/v42n1a6.pdf.

Publicado

2021-06-13

Cómo citar

[1]
J. J. Cruz Tarrillo, G. M. Pinedo Zumaeta, y Y. Lescano Chaves, «Actitud hacia la investigación: un análisis afectivo, cognoscitivo y conductual en estudiantes universitarios», TEyET, n.º 29, p. e2, jun. 2021.

Número

Sección

Artículos originales