Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.26.e1

Palabras clave:

B-learning, ADDIE, Simulaciones virtuales

Resumen

El presente proyecto de investigación aplicó las etapas del modelo metodológico ADDIE como el proceso utilizado para implantar una arquitectura de software distribuida integrada de un sistema web y el sistema Moodle, que facilitó a través de b-learning el acceso a contenidos de estudio teórico-práctico relativo a la materia de Física de segundo grado de secundaria, proporcionando los mecanismos que simplificaron el aprendizaje mediante simulaciones virtuales de prácticas de laboratorio sin riesgo físico o daños materiales, considerando además que el resultado de la implantación integraría los lineamientos definidos por la Secretaría de Educación Pública en México. La arquitectura diseñada se aplicó a un caso de estudio que permitió validar la implementación, evidenciando la transferencia de conocimiento a través de un grupo experimental que al contar con una herramienta tecnológica de este tipo modificó las condiciones de enseñanza-aprendizaje en la asignatura y posibilitó al estudiante practicar mediante las simulaciones virtuales cualquier tema que se requirió.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Harim Castellanos Altamirano, Universidad Tecnológica de la Mixteca

Ingeniero en Computación (Instituto de Computación – Universidad Tecnológica de la Mixteca), egresado de Maestría en Sistemas Distribuidos (División de Estudios de Posgrado – Universidad Tecnológica de la Mixteca).

Everth Rocha Trejo, Universidad Tecnológica de la Mixteca

Maestra en Ciencias de la Computación  (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Línea de Investigación: Ambientes de aprendizaje con TIC. Profesora-Investigadora adscrita al Instituto de Computación. Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Citas

Secretaría de Educación Pública, Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la libertad y la creatividad, 1ra ed., Ciudad de México, 2017.

L. G. Morales, “Metodología para el diseño instruccional en la modalidad b-learning desde la Comunicación Educativa,” Revista Razón y Palabra, vol. 21, no. 3_98, pp. 32-50, 2017.

L. G. Genskowsky, “Propuesta Metodológica para crear Cursos en modalidad B-learning,” presentado en Octava conferencia iberoamericana en sistemas, cibernetica e informática, Orlando, Florida, EE.UU, 2009.

B. Ghirardini, Metodologías de E-learning: una guía para el diseño y desarrollo de cursos de aprendizaje empleando tecnologías de la información y las comunicaciones. Roma, Italia, 2014.

I. Lucero, “Resolviendo problemas de Física con simulaciones: un ejemplo para el ciclo básico de la educación secundaria,” presentado en X Congreso sobre Tecnología en Educación, Corrientes, Argentina, 2015.

F. A. Lopez Fuentes, Sistemas distribuidos. Cuajimalpa, México: UAM, Unidad Cuajimalpa, 2015.

A. L. Cardador Cabello, Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. Málaga, España: IC Editorial, 2014.

P. Martínez and E. Herriko, “Los LMS como herramienta colaborativa en educación,” presentado en V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (V CILCS), Universidad de La Laguna, Pais Vasco, 2013.

D. Solano, Estrategias de Comunicación y Educación para el desarrollo sostenible. Chile: UNESCO, 2008.

C. Lopez García, Enseñar con TIC. Nuevas y renovadas metodologías para la enseñanza Superior. Portugal:CINEP/IPC, 2016.

CONALITEG. [Online]. Available: https://libros.conaliteg.gob.mx/content/common/consulta-libros-gb/ [Accessed May. 05, 2019].

J. L. Falcón, “Análisis del Programa de Estudios de Ciencias (énfasis en física, de secundaria), los libros de texto y la Competencia Científica de PISA,” Lat. Am. J. Phys. Educ., vol. 3, no. 2, May., 2009.

C. E. Castillo, [Online]. Available: https://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=1876 [Accessed May. 18, 2019].

I. Gutiérrez, G. Pérez and R. Mendel, Ciencias 2 Física. Fundamental. México: Ediciones Castillo, 2018.

C. Li and J. Bernoff, Groundswell, Expanded and Revised Edition: Winning in a World Transformed by Social Technologies. Estados Unidos: Forrester Research Inc., 2014.

C. Wolfgang and D. College, “Open source physics,” [Online]. Available: https://www.compadre.org/osp/index.cfm [Accessed May. 11, 2019].

University of Colorado Boulder, “Simulaciones Interactivas para Ciencias y Matemáticas,” [Online]. Available: https://phet.colorado.edu/es/ [Accessed May. 11, 2019].

W. Fendt, “Apps de Física,” [Online]. Available: https://www.walter-fendt.de/html5/phes/ [Accessed May. 11, 2019].

T. Martín Blas, and A. Serrano Fernández, “Curso de Física Básica” [Online]. Available: http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/ [Accessed Oct. 10, 2014].

Á. Esteban, Tecnologías de Servidor con Java: SERVLETS, JAVABEANS, JSP. Madrid, España: Grupo EIDO, 2012.

Summernote Team, “Summernote,” [Online]. Available: https://summernote.org/getting-started/#for-bootstrap-4 [Accessed 2019].

E. F. Mendoza-Ustariz and J. F. Seoanes –León. (2016). Indicadores básicos para la evaluación del b-learning y su incidencia en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la secundaria y media vocacional: Caso de estudio Institución Educativa Tecnico Upar- Valledupar Colombia. Presentado en Seminario Modelos innovadores en las aulas: aprender en la sociedad del conocimiento, escuelas y tecnologías. [Online]. Available: https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/4823

M. Cerón Peralta, M. G. Gomez Zermeño and R.F. Abrego Tijerina, “Impacto de la modalidad B- learning en el aprendizaje del alumno, contextualizado en la asignatura de Ética Profesional del Centro Universitario Continental,” M. S. Thesis, Tecnológico de Monterrey EGE, México, 2013.

Municipio Oaxaca, “Padron de Escuelas Secundarias Publicas del Municipio de Oaxaca de Juárez,” [Online]. Available:https://www.municipiodeoaxaca.gob.mx/portal-transparencia/archivos/federal/70/XV/DS-ART70_FRACCXV_PADRON.pdf [Accessed May. 12, 2019].

Publicado

2020-10-12

Cómo citar

[1]
H. Castellanos Altamirano y E. Rocha Trejo, «Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning», TEyET, n.º 26, p. e1, oct. 2020.

Número

Sección

Artículos originales