La relación de los ingresantes de ciencias aplicadas con el saber tecnológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.25.e5

Palabras clave:

Relación con el saber, Equipamiento y conocimientos de herramientas TIC, Redes sociales, Ingresantes universitarios, Carreras de ciencias aplicadas

Resumen

El estudiante que ingresa a la Universidad tiene una manera de relacionarse con el saber que está mediada por factores tales como los saberes que ha aprendido a lo largo de su escolaridad previa y en la vida cotidiana, la relación con los otros en situaciones de aprendizaje, la forma de verse a sí mismo en su rol de aprendiente, entre otros. Desde un proyecto de investigación financiado por la UNRN se indaga acerca de la relación con el saber de los estudiantes que ingresan a las Carreras de Ciencias Aplicadas. En el presente trabajo analizamos la relación con el saber tecnológico, porque consideramos que para el nivel superior suponen una contribución para mejorar las actuales condiciones de la formación, afianzando la interacción entre docentes y estudiantes, la relación del estudiante con el conocimiento y la posibilidad de incorporar estrategias didácticas que propicien su participación activa en la construcción del aprendizaje. Para ello resulta de interés explorar qué tipo de saberes han desarrollado los estudiantes ingresantes a carreras de ciencias aplicadas en relación al uso de diferentes recursos que brindan las TIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martin Mariano Julio Goin, Universidad Nacional de Rio Negro

Magister en Educación en Entornos Virtuales (UNPA) y Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA). Docente investigador regular con dedicación exclusiva en la UNRN – Sede Andina. Investigador integrante del CIEDIS.

Tatiana Gibelli, Universidad Nacional de Rio Negro

Magister en Tecnologías Informáticas Aplicadas en Educación (UNLP). Licenciada y Profesora en Matemática (UNS). Profesora Adjunta regular en UNRN y UNComa. Investigadora integrante del CIEDIS

Citas

P. Marqués, “La cultura tecnológica en la sociedad de la información”, Entornos Educativos. Departamento de pedagogía aplicada. Barcelona, 2000.

B. Charlot, La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Ediciones Trilce, 2008.

B. Charlot, La relación con el saber. Elementos para una teoría. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2008.

B. Charlot, “Relação com o saber e as contradições de aprender na escola,” RECEI Revista Ensino Interdisciplinar, vol. 2, no. 06, 2016, UERN, Mossoró, RN, pp. 11-19, 2016.

S. Vercellino, “La ‘relación con el saber’: Revisitando los comienzos del concepto,”. Revista Pilquen, vol. 16, no. 11, 2014. [Online] Available: http://www.revistapilquen.com.ar/Psicopedagogia/Psico11/11_6Vercellino_Relacion.pdf.

S. Vercellino, “Revisión bibliográfica sobre la ‘relación con el saber’. Desplazamientos teóricos y posibilidades para el análisis psicopedagógico de los aprendizajes escolares,” Revista Electrónica Educare, vol. 19, no. 2, pp. 53-82, 2015.

I. C. Osinski, A. S. Bruno, “Categorías de respuesta en escalas tipo Likert,” Psicothema, vol. 10, no. 3, pp. 623-631, 1998

MAUTIC, en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares EPH del INDEC, 2017. [Online] Available: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-26-71

UNICEF, Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina, Las TIC y la educación secundaria en la Argentina- Programa TIC y Educación Básica, 2013 [Online] Available: https://www.unicef.org/argentina/informes/resultados-de-la-encuesta-nacional-sobre-integraci%C3%B3n-de-tic-en-la-educaci%C3%B3n-b%C3%A1sica

ITU International Telecomunication Union, Measuring the Information Society Report, Génova, 2016. [Online] Available: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2016/MISR2016-w4.pdf

UNESCO “Policy papers UNESCO - TIC, Educación y Desarrollo en America Latina y el Caribe”, Montevideo, 2017. [Online] Available: https://crds.cepal.org/2/sites/crds2/files/tic_educacion_y_desarrollo_social_en_alc.pdf

ENTIC Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) Buenos. Aires, 2012. [Online] Available: http://www.telam.com.ar/advf/documentos/2012/12/50c8c57f7d229.pdf

M. Urresti, “Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y representaciones en la era de Internet”, La Crujía, Buenos Aires, 2008.

S. Benítez Larghi, "The appropriation of Public Access to ICT by urban poor youth in Argentina." en Proenza et al. ICT & Social Change. Impact of Public Access to Computers and the Internet. IDRC. Ottawa, 2011.

S. Benítez Larghi, “Cazadores de e-topias. La lucha desigual por la apropiación de las TIC en las Organizaciones de Trabajadores Desocupados”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales,UBA, Buenos Aires, 2010.

C. Aguerre, S. Benítez Larghi, M. Calamari, A. Fontecoba, M. Moguillansky, J. Ponce de León, M. Gaztañaga, J. Orchuela “Debates teóricos en torno al vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, II Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes Argentina (RENIJA). Salta, 2010.

L. Wei, D. B. Hindman, “Does the digital divide matter more? Comparing the effects of New Media and Old Media Use on the Education-Based Knowledge Gap,” Mass Communication and Society, no. 14, pp. 216-235, Routledge, 2011.

R. Morduchowicz, “Los adolescentes del siglo XXI”, Los consumos culturales en un mundo de pantallas, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2013.

M. Báez, J. García, “Desafíos a la pedagogía en la era digital” en Nuevas tendencias para el aprendizaje. Montevideo: Centro Ceibal-ANEP, pp. 55, 2011.

C. Fonseca, “The Digital Divide and the Cognitive Divide: Reflections on the Challenge of Human Development in the Digital Age”, USC Annenberg School for Communication & Journalism, San José, Costa Rica, pp. 6, 25-30, 2010. [Online] Available: https://pdfs.semanticscholar.org/7d20/78167f106e6f2c194baa8997a9ef1de2c4e9.pdf

Descargas

Publicado

2020-07-27

Cómo citar

[1]
M. M. J. Goin y T. Gibelli, «La relación de los ingresantes de ciencias aplicadas con el saber tecnológico», TEyET, n.º 25, p. e5, jul. 2020.

Número

Sección

Artículos originales