Experiencia de Virtualización en la UNLPam

Autores/as

  • José Luis Filippi Universidad Nacional de La Pampa
  • Guillermo Lafuente Universidad Nacional de La Pampa
  • Carlos Ballesteros Universidad Nacional de La Pampa
  • Rodolfo Bertone Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.26.e2

Palabras clave:

Aprendizaje virtual, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje mixto

Resumen

Las herramientas tecnológicas que irrumpen el contexto sociocultural, presentan un escenario educativo donde la innovación es la única constante, en el cual convergen actividades formativas tradicionales con prácticas educativas que incorporan dispositivos tecnológicos de última generación.  Gunther Kress considera que se debe enseñar a los estudiantes a incorporar diferentes medios de comunicación a través de los cuales se fomentan distintas habilidades retóricas, haciendo uso de diferentes plataformas [1]. Con el objetivo de extender el proceso formativo presencial de los estudiantes que cursan las materias Introducción a la Informática, Programación Procedural y Autómatas y Lenguajes, de las carreras Analista Programador e Ingeniería en Sistemas, se decide virtualizar dichas asignaturas en el contexto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Pampa. El objetivo es, facilitar el proceso de aprendizaje, permitir a los educandos acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a la información con un dispositivo tecnológico que posea conectividad a internet. A continuación, se presenta en este artículo la experiencia desarrollada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

R. Flewitt, S. Price and T. Korkiakangas, “Multimodality: Methodological Explorations,” Qualitative Research, vol. 19, no. 1, Feb., pp. 3-6, 2019 doi:10.1177/1468794118817414.

H. Jenkins, “Transmedia 202: Reflexiones adicionales,” [Online] Available: http://henryjenkins.org/2014/09/transmedia-202-reflexiones-adicionales.html. [Accessed Mar. 19, 2019].

C. A. Scolari, Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona, España: Grupo Planeta, 2013. [Online] Available: https://hipermediaciones.com/2013/01/11/narrativas-transmedia-el-libro/. [Accessed Ene. 11, 2013].

Wikipedia, “Virtualización,” [Online] Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n

H. Gardner and K. Davis, La generación APP: Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona, España: Paidós, 2014.

A. E. De Giusti, “La Universidad de los Debates,” 2016 [Online]. Available: https://www.debates.unlp.edu.ar/2016/11/30/formar-para-el-aprendizaje-el-impacto-del-cambio-tecnologico/

Universidad Nacional de La Pampa, “Programa de Virtualización de Actividades curriculares,” [Online]. Available: http://www.unlpam.edu.ar/educacion-a-distancia/virtualizaci%C3%B3n

M. Area and J. Adell, “eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales,” in Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet, J. De Pablos, Coord., Málaga, España: Aljibe, 2009, pp. 391-424.

N. I. Scagnoli. (2005). Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia. [Online] Available: https://www.ideals.illinois.edu/handle/2142/10681

Wikipedia, “Moodle,” [Online]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Moodle

Moodle, “Filosofía,” [Online] Available: https://docs.moodle.org/all/es/Filosof%C3%ADa. [Accessed Sep. 21, 2014].

Jitsi, Herramienta de videoconferencia. [Online]. Available: https://meet.jit.si/

H5P, Herramienta de autor. 2019. [Online]. Available: https://h5p.org/welcome-to-the-h5p-community

F. Diaz Barriga Arceo, “Aportaciones de las perspectivas constructivista y reflexiva en la formación docente en el bachillerato,” Perfiles educativos, vol. 24, no. 97-98, pp 6-25, 2002. [Online]. Available:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982002000300002

Publicado

2020-10-12

Cómo citar

[1]
J. L. Filippi, G. Lafuente, C. Ballesteros, y R. Bertone, «Experiencia de Virtualización en la UNLPam», TEyET, n.º 26, p. e2, oct. 2020.

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a