Implementación de Modelo pedagógico para integrar TIC en el tercer nivel de Educación Parvularia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.25.e4

Palabras clave:

Tecnología, Innovación, Educación Parvularia

Resumen

El estudio expuesto a continuación da cuenta de los resultados obtenidos al implementar un modelo para integrar TIC en Educación Parvularia. Este tiene como finalidad innovar las prácticas pedagógicas de las educadoras de párvulos al incorporar las tecnologías en la enseñanza. La intervención se desarrolló en un colegio privado, donde participaron 16 educadoras y 160 niños y niñas que asistían a los niveles de transición. El proyecto se dividió en tres etapas: a) El diagnóstico, para conocer el conocimiento teórico de las educadoras en relación a las TIC, b) Implementación del modelo propuesto y c) Análisis de los resultados de las etapas uno y dos.

Los resultados indican una valoración positiva de las TIC al incorporar su uso en la planificación de aula y evaluación, además, la adquisición de recursos tecnológicos con el apoyo de la comunidad educativa, hicieron que esta propuesta fuera motivante y lúdica para los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Del Carmen Fernández Chávez, Universidad de Concepción

Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación. Magíster en Informática Educativa y Magíster en Ciencia de la Educación con mención Evaluación de los Aprendizajes.  Doctor © en Educación.

Karina Andrea Fuentes Riffo, Universidad de Concepción, Facultad de Educación.

Periodista. Máster en Periodismo Digital. Profesor Asistente Depto. Metodología de la Investigación e Informática Educacional, Universidad de Concepción. Doctor © en Lingüística

Pedro Salcedo Lagos, Universidad de Concepción

Profesor de Matemática y Física. Licenciado en Educación. Magíster en Ciencias de la Computación. Doctor en Ingeniería en Informática. Profesor Titular Depto. Metodología de la Investigación e Informática Educacional, Universidad de Concepción.

Citas

C. Fernández, “Elementos que contribuyen a la construcción de un modelo curricular para la integración de tic en el segundo ciclo de educación parvularia,” Rexe. Revista de estudios y experiencias en educación, vol. 20, no. 10, pp. 109-125, 2011.

L. McManis y S. Gunnewig, “Finding the education in educational technology with early learners,” Young Children, vol. 67, no. 3, pp. 14-24, 2012.

B. Gros, El ordenador invisible, hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa, 2000.

J. Sánchez, “Integración curricular de TICs concepto y modelos,” Revista enfoques educacionales, vol. 5, no. 1, pp. 01-15, 2003.

A. Pariente, “Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación,” Revista Iberoamericana de Educación. vol. 10 no 11, 2005. [En línea]. Disponible: http://rieoei.org/deloslectores/1055Pariente.pdf.

[Último acceso: 25 de noviembre de 2018].

S. Hernández, “El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje,”Revista RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 5, no.2, pp. 26-35, 2008. [En línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/780/78011201008.pdf. [último acceso: 23 de enero 2019].

M. Gutiérrez, “Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento,” Revista Iberoamericana de educación, vol. 45, pp. 141-156, 2007. [En línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/800/80004508.pdf. [último acceso: 23 de enero 2019].

M. Peralta, Calidad y modalidades alternativas de Educación Inicial. España: Cerod, 2000.

Ministerio de educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago: Mineduc, 2018.

M. Moreno, “Las TIC y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial,” Revista REDHECS, vol.1, no. 1, pp. 1-11, 2006. [En línea]. Disponible: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/view/334/732. [último acceso: 22 de diciembre 2018].

A. De Caso, J. Blanco, G. Navas, “Las tics en segundo ciclo de educación infantil,” Revista de Psicología, vol. 1, no. 1, pp. 189-198, 2012.

M. Mora, V. Arroyo y Á. Leal, “Socrative en el aula de Educación Primaria: propuesta didáctica para trabajar los seres vivos,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 21, pp. 24-31, 2018.

M. Carretero, “Constructivismo y problemas educativos: una relación compleja,” Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, no. 69, pp. 183-188, 1996.

F. Rodríguez, N. Martínez y J. Lozada, “Las TIC como recursos para un aprendizaje constructivista,” Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 10, no.2, pp. 118-132, 2009

I. Gordillo y I. Fernández, “Funcionalidad y niveles de integración de las TIC para facilitar el aprendizaje escolar de carácter constructivista,” IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, no. 9, pp. 22-34, 2009.

Estándares orientadores para carreras de educación parvularia, [Documento en línea], 2012. Disponible: http://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2016/07/libroparvulariafinal.pdf [último acceso: 18 de noviembre 2018].

J. Cabero, “Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla,” Revista Comunicación y Pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, no. 195, pp. 27-31, 2004.

M. Pérez, “Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial,” Revista de educación, vol. 47, pp. 343-367, 2008. [En línea]. Disponible: http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_16.pdf. [Último acceso: 22 de diciembre 2018].

J. Cabero, Tecnología y Educación. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999

R. Jimmy, “TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual,” DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, no. 8, 2006. [En línea]. Disponible: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/73616/85295 [Último acceso: 22 de diciembre 2018]

M. Careaga, “Tecnologías de información y comunicación (TIC) en la docencia de universidades chilenas: relaciones entre expectativas de uso e innovación de las prácticas en la pedagogía universitaria,” Tesis, UNED, 2003.

G. Siemens, "Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age" International journal of Instructional technology and distance learning, vol 2. no. 1, 2005. [En línea]. Disponible: http://www.itdl.org/journal/jan_05/article01.htm. [Último acceso: 31 de enero]

M. Peñaherrera, “Uso de TIC en escuelas públicas de Ecuador: Análisis, reflexiones y valoraciones,” EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, vol.40, 2012. [En línea]. Disponible: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/364/101. [Último acceso: 27 de diciembre 2018].

M. Román, C. Cardemil, y A. Carrasco, “Enfoque y metodología para evaluar la calidad del proceso pedagógico que incorpora TIC en el aula,” RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 4, no. 2, pp. 8-35, 2011. [En línea]. Disponible: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/art1.pdf. [Último acceso: 27 de diciembre 2018].

A. Abarzúa, y C. Cerda, “Integración curricular de TIC en educación parvularia,” Revista de Pedagogía, vol. 32, no. 90, pp. 13-43, 2011

Angulo, J. y Blanco, N. Teoría y desarrollo del currículum. Malaga: ALJIBE, 2000.

B. Gros, “La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades,” Revista Teoría de la Educación en la Sociedad de la Información, vol. 5, 2004. [En línea]. Disponible: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56473/1/TE.%20construcciondelconocimiento.pdf . [Último acceso: 18 de noviembre 2018

R. Rosas, C. Pérez-Salas, y P. Olguín, “Pizarras interactivas para un aprendizaje motivado en niños con parálisis cerebral,” Revista Estudios pedagógicos, vol. 36 no. 1, pp. 191-209, 2009

C. Monereo, Internet y competencias básicas. Barcelona: Graó, 2005

L. Margalef, y A. Arenas, “¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular”, Revista Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 47, no. 1, pp. 13-31, 2006

Descargas

Publicado

2020-07-27

Cómo citar

[1]
C. D. C. Fernández Chávez, K. A. Fuentes Riffo, y P. Salcedo Lagos, «Implementación de Modelo pedagógico para integrar TIC en el tercer nivel de Educación Parvularia», TEyET, n.º 25, p. e4, jul. 2020.

Número

Sección

Artículos originales