Chatbots en redes sociales para el apoyo oportuno de estudiantes universitarios con síntomas de trastorno por déficit de la atención con hiperactividad
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.22.e06Palabras clave:
Inteligencia artificial, Proceso de aprendizaje cognitivo, Redes sociales, Calidad educativa, Chatbot, Estudiantes universitarios, Déficit de atención, TDAHResumen
Se estima que la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en estudiantes universitarios es del 2 al 4.5% pero varía de una universidad a otra. Sin embargo, muchos estudiantes evitan acudir a tratamiento por ansiedad, temor al estigma, porque sienten que los problemas de los otros son mayores que los propios o bien desconocen la sintomatología del TDAH. En esta contribución se presenta el diseño e implementación de un chatbot para la aplicación del cuestionario Adult Self Report Scale-Versión 1.1 (EATDAH-A) así como los resultados de la aplicación del mismo y la opinión de los usuarios en cuanto a su utilidad y experiencia como usuario.
Descargas
Citas
[2] RA. Barkley, ADHD and the nature of self-control. New York: Guilford; 1997.
[3] Instituto Nacional de Psiquiatría, “Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP)”, Disponible en: http://inprf.gob.mx/psicosociales/archivos/encuestaepidemiologia.pdf
[4] RA, Barkley, M. Fisher, CS. Edelbrock, L. Smallish, “The adolescent outcome of hyperactive children diagnosed by research criteria, I: an 8 year prospective follow-up study”. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, vol. 29, pp. 546-557, 1990
[5] S. Ortiz Léon, A. L. Jaimes Medrano, “El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes universitarios”, Rev Fac Med UNAM, vol. 50(3), pp. 125-127, 2007
[6] C. Montiel Nava, S. Ortiz León, A. Jaimes Medrano, Z. González-Ávila, “Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactiviad en estudiantes universitarios venezolanos”. Invest Clin 53(4), pp. 353 - 364, 2012. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3729/372937690005/
[7] V. Cerutti, M. L. de la Barrera, D. Donolo, “¿Desatentos? ¿Desatendidos?: una mirada psicopedagógica del TDAH en estudiantes universitarios”, Revista Chilena de Neuropsicología, vol. 3, pp. 4 – 13, 2008.
[8] E. Heiligenstein, G. Guenther, A. Levy, F. Savino, & J. Fulwiler, “Psychological and academic functioning in college students with attention deficit hyperactivity disorder”. Journal of American College Health, vol. 47(4), pp.181–185, 1999
[9] A. P. Saygin, I. Cicekli, V. Akman, “Turing test: 50 years later,” in The Turing Test, Springer, 2003, pp. 23–78
[10] M. L. Mauldin, “Chatterbots, tinymuds, and the Turing test: Entering the Loebner prize competition”, Proceedings of Twelfth National Conference on Artificial Intelligence (AAAI-94), Seattle, Washington, 1994, pp. 16-21.
[11] S. B Abu,. y E.Atwell, , “Chatbots: Are they Really Useful”, Journal for Language Technology and Computational Linguistics (JLCL) (formerly LDV-Forum), vol 22, pp. 29-49, 2007
[12] M. Schlicht., “The complete beginner’s guide to Chatbots”, Chatbots Magazine (20 abril 2016). [Online]. Disponibe en: https://chatbotsmagazine.com/the-complete-beginner-s-guide-to-chatbots-8280b7b906ca
[13] J. López-Martínez, M. García, L. Valle-Rosado. ”Desarrollo e implementación de un chatbot conversacional como apoyo a los estudiantes en su proceso de titulación”, Memorias 1er Congreso Internacional de Robótica y Computación (CIRC), La Paz, México 2013, pp. 361-365.
[14] Asociación de Internet México, “13° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017”, Disponible en: http://asociaciondeinternet.org.mx/es/estudios
[15] INEGI, “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2016”, Disponible en: i http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2016/
[16] M. Rauws, E. Bann, “Mental Healt Chatboot”, Disponible en: https://x2.ai/
[17] M. Reaney. “Meet the Chatbots that will make you feel better, one text at a time”, (31, Julio, 2017) [Online]. Available: http://www.access-ai.com/news/3819/meet-chatbots-will-make-feel-better-one-text-time/
[18] K. K. Fitzpatrick, A. Darcy, M.Vierhile, “Delivering Cognitive Behavior Therapy to Young Adults With Symptoms of Depression and Anxiety Using a Fully Automated Conversational Agent (Woebot): A Randomized Controlled Trial”, JMIR Ment Health 2017; 4(2):e19
[19] J. Morris, “Meet Joy, the new chat-bot that tracks your mental health” [Online]. Available: http://watersedgecounselling.com/meet-joy/
[20] D. Freed, “Hello, Joy”, (19, Julio 2016) [Online]. Available: https://chatbotsmagazine.com/hello-joy-b816ca10c57f
[21] J. Acosta López, ML. Cervantes Henríquez, G. Jiménez Figueroa, M. Núñez Barragán, M. Sánchez Rojas, P. Puentes Rozo. “Uso de una escala comportamental Wender Utah para evaluar en retrospectiva trastorno de atención-hiperactividad en adultos de la ciudad de Barranquilla”. Revista Universidad y Salud, vol. 15(1), pp. 45 – 61, 2013
[22] M. Sánchez Rojas, P. Puentes Rozo. “Uso de una escala comportamental Wender Utah para evaluar en retrospectiva trastorno de atención-hiperactividad en adultos de la ciudad de Barranquilla”. Revista Universidad y Salud, vol. 15(1), pp. 45 – 61, 2013
[23] R. González, M. C. Vélez-Pastrana, M. C. “Propiedades psicométricas de la Escala de Auto Informe Wender Utah Rating Scale para la evaluación de síntomas del TDAH en adultos puertorriqueños”. Ciencias de la Conducta, vol. 22, pp. 159-185, 2007
[24] R. C. Kessler, L. Adler, M. Ames, O. Demler, S. Faraone, E Hiripi, E. E. Walters, “The World Health Organization Adult ADHD Self-report Scale (ASRS): A short screening scale for use in the general population”, Psychological Medicine, vol. 35, pp. 245-256, 2005
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.