Evidencias de Accesibilidad Web en la generación de sitios. Propuesta de un método

Autores/as

  • Sonia I Mariño Universidad Nacional del Nordeste
  • Pedro L Alfonzo Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.23.e06

Palabras clave:

Educación superior, Informática, Evidencias en Informática, Accesibilidad Web, Ingeniería de Software Basada en la Evidencia

Resumen

En la Informática los estudios empíricos generan el conocimiento en torno a una realidad, así como las prácticas que de ellos derivan. La  Ingeniería del Software Basada en la Evidencia se fundamenta en leyes naturales, resultados experimentales y fórmulas empíricas para proponer y respaldar soluciones a los problemas identificados. El presente trabajo tiene como objetivo integrar en una etapa de la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia un método para evaluar la Accesibilidad Web. En primera instancia se contextualiza el marco teórico en que se encuadra la propuesta y se expone el método para el logro de los objetivos. El enfoque contribuye a la consolidación de una sociedad de conocimiento que prima la importancia de las tecnologías orientadas a los sujetos. La validación y aplicación del método diseñado proporcionó información empírica vinculada a la generación de estrategias innovadoras orientadas a asegurar el acceso universal a los contenidos digitales y con miras a asegurar la inclusión de los e-ciudadanos. Además, generó información valiosa que desde ámbitos académicos redundará en la definición de acciones enmarcadas en la Industria del Software, que evolucionó aún algunos aspectos de la calidad del producto software requieren de un continuo trabajo, en este caso centrado en asegurar el acceso universal a los contenidos en la web

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia I Mariño, Universidad Nacional del Nordeste

Docente–Investigadora. Licenciada en Sistemas. Es Magíster en Informática y Computación. (UNNE - Universidad de Cantabria - España). Magíster en Epistemología y Metodología de la Investigación Científica (Facultad de Humanidades - UNNE).

Pedro L Alfonzo, Universidad Nacional del Nordeste

Docente-Investigador. Experto en Estadística y Computación (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE). Especialista en Ingeniería de Software (Universidad Nacional de la Plata). Magíster en Ingeniería de Software (Universidad Nacional de La Plata)

Citas

G. E. Barchini, Informática. Una disciplina bio-psico-socio-tecno-cultural, Revista Ingeniería Informática, 12, pp. 1-12, abril 2006

M. Bonilla del Rio, R. García-Ruíz y M. Pérez Rodríguez. La educomunicación como reto para la educación inclusiva. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), PP. 66-85, 2018.

V. Tabares, N. Duque, J. Flórez, N. Castaño y K. Ruiz. Evaluación de accesibilidad en sitios web educativos. Revista Vínculos, 12(1), pp. 15-26. 2015.

M. Genero, Ingeniería del software basada en la evidencia, Escuela Superior de Informática, Universidad de Castilla-La Mancha, 2016.Material en diapositiva.

G. Barchini y M. Sosa, La informática como disciplina científica. Ensayo de mapeo disciplinar. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales. Año 1,1(2), pp.1-11.

IEEE (1990). IEEE STD 610-1990.IEEE Standard Glossary of Software Engineering Terminology.

I. Sommerville, Ingeniería del Software. Ed. Prentice Hall, 2011.

T. M. Pigoski, SWEBOK Knowledge Area Description for Software Evolution and Maintenance, 2015. Disponible en: http://kopustas.elen.ktu.lt/~rsei/Swebok/KA_Description_Software_Evolution_Maintenance (Version_0_5).PDF

A. April, A. y A. Abran, Software Maintenance Management: Evaluation and Continuous Improvement. IEEE ComputerSociety, 2008.

R. S. Pressman, Ingeniería de Software: Un Enfoque Práctico. Madrid: Pearson Education, S.A. 2010.

ISO 9241-11:1998. Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (VDTs)-Part 11: Guidance on usability.

WAI (2004). Web Accessibility Initiative, Disponible en: http://www.w3c.es/traducciones/es/wai/intro/accessibility.

ISO/IEC 9241-171:2008. Ergonomics of human-system interaction -- Part 171: Guidance on software accessibility.

ISO/IEC 9241-20:2008. Ergonomics of human-system interaction -- Part 20: Accessibility guidelines or information/communication technology (ICT) equipment and services.

ISO/IEC 9241-151:2008 Ergonomics of human-system interaction -- Part 151: Guidance on World Wide Web user interfaces.

WCAG (1999). Web Content Accessibility Guidelines 1.0. Disponible en: http://www.w3.org/TR/WAI-WEBCONTENT

WCAG (2008). Web Content Accessibility Guidelines 2.0. Disponible en: http://www.w3.org/TR/WCAG20.

WAI-ARIA (2017). Accessible Rich Internet Applications 1.1. Disponible en: https://www.w3.org/TR/wai-aria-1.1/

Norma UNE 139803 (2012). Disponible en: http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=une139803-2012

J.F Giró, J. Disderi y B. Zarazaga, Las causas de las deficiencias de la Ingeniería de Software. Ciencia y Tecnología, No. 16, pp. 69-80, 2016.

B. Kitchenham, A., Budgen D. y Brereton, P., Evidence-Based Software Engineering and Systematic Reviews, CRC Press. 2016.

TAW. Test de Accesibilidad Web TAW. Disponible en: http://www.tawdis.net/

M. I. Laitano, Accesibilidad web en el espacio universitario público argentino. Revista Española de Documentación Científica, 38 (1), 2015.

M. Cenacchi, La accesibilidad web en el marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico: acerca del caso Memoria y Experiencia Cossettini, Revista IRICE, No. 28, pp. 37-61, 2015.

C. A. Sam Anlas, Y. S. Rodríguez, Evaluación de la Accesibilidad: Web del Portal de la Biblioteca Nacional del Perú, experiencias para divulgar, Año 11, No. 11, pp. 224-231, 2015.

C. A. Sam-Anlas y Y. S. Rodríguez, Evaluación de la Accesibilidad Web de los portales del estado en Perú, Revista Española de Documentación Científica, 39 (1), 2016.

J. López Zambrano, J. Moreira Pico y N. Alava Cagua, Metodología para valorar y clasificar herramientas de evaluación de accesibilidad web, e-Ciencias de la Información, 8(1), pp. 3-17, 2018

S. A. Rodríguez Álvarez, Modelo de Gestión de accesibilidad web a partir de Análisis del sector educativo colombiano, Trabajo de Máster universitario en Tecnologías accesibles, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), 2016, Disponible en https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4620/RODRIGUEZ%20ALVAREZ%2C%20SANTIAGO%20ADOLFO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

T. Gies, The ScienceDirect accessibility journey: A case study, Learned Publishing, No. 31, pp. 69–76, 2018

Publicado

2019-07-11

Cómo citar

[1]
S. I. Mariño y P. L. Alfonzo, «Evidencias de Accesibilidad Web en la generación de sitios. Propuesta de un método», TEyET, n.º 23, p. e06, jul. 2019.

Número

Sección

Artículos originales