La influencia del orden de materias en el aprendizaje de adultos en cursos en línea
DOI:
https://doi.org/10.24215/18509959.23.e02Palabras clave:
Educación de adultos, Tecnologías de la información y la comunicación, Aprendizaje en líneaResumen
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo es encontrar si el orden en que se cursan las materias de un programa influye en el aprovechamiento de los alumnos. Se trata de una investigación analítica en la que se utilizaron datos escolares de alumnos y datos de participación en la plataforma de aprendizaje. El programa estudiado se lleva a cabo completamente en línea y consta de cuatro materias mensuales que se toman en forma secuencial. Los resultados indican que el orden en que se cursan las materias sí tiene influencia en el éxito del mismo. También encontramos que, conforme se avanza en el programa, disminuye el entusiasmo y participación de los alumnos, al igual que su índice de aprobación. Por ello consideramos que no existe conmutatividad académica para este programa
Descargas
Citas
Declaración de Bolonia, 1999. [Online]. Available: http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Declaracion_Bolonia.pdf.
J.J. Martínez, M. Torres, H. Alzate, C. Ocampo, “Aproximación Cuantitativa para Valorar los Requisitos Curriculares en un Plan de Estudios”, Formación Universitaria, 2016. [Online]. Available: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062016000200005. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000200005.
F. K. Abou-Sayf, “Does the Elimination of Prerequisites Affect Enrollment and Success?”, Community College Review, Jul 2008. [Online]. DOI: http://doi.org/10.1177/0091552108319539
C. E. Kauffman, D. A. Gilman, “Are prerequisite courses necessary for success in advanced courses?”, ERIC Document Reproduction Service No. ED 475157 , 2002. [Online]. Available: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED475157.pdf
A. Kaye, G. Rumble, Analysing distance Learning Systems, Londres: Open University, 1979.
SEP, “Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior”, Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior Secretaría de Educación Pública, México, 2012.
OCDE, Panorama de la educación 2014, Organización para la Comunidad y Desarrollo Económico, Madrid: Santillana, 2014.
R. M. Ochoa, A. Torres, “Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia. Experiencias de inclusión y responsabilidad social”, Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia (16), 2016. [Online]. Available: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/57095/50642.
R. Tuirán, O. Limón, G. González, “Prepa en línea – SEP, un servicio innovador”, Revista mexicana de bachillerato a distancia (15), 2016. [Online]. Available: http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=prepa-en-linea-sep-un-servicio-innovador.
M. Morfín, C. A. González, V. Peña, “Estudio de actividades y recursos en línea para el estudiante adulto en su primer curso virtual”, en Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, Ed. Octaedro, 2016. pp. 2804 – 2809, [Online]. Available: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/61787.
V. M. González, R. Preciado, M. Morfín, C. Vásquez, “Taking advantage of Social Distributed Learning: A Multipurpose On-line Graduate Course. In G. Richards (Ed.), Proceedings of E-Learn 2005--World Conference on E-Learning in Corporate, Government, Healthcare, and Higher Education, 2005. pp. 679 - 684. Vancouver, Canada: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE), [Online]. Available: from https://www.learntechlib.org/primary/p/21255/.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias
Los artículos aceptados para publicación tendrán la licencia de Creative Commons BY-NC. Los autores deben firmar un acuerdo de distribución no exclusiva después de la aceptación del artículo.