Concepciones docentes de las TIC y su integración en la práctica pedagógica: Estudio de caso en la enseñanza de Derecho

Autores/as

  • Shirley Gamboa Alba Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.24.e07

Palabras clave:

Concepciones docentes, Uso de las TIC, Enseñanza, Docente universitario

Resumen

En este estudio se identifica y describe las concepciones de docentes universitarios sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para comprender la manera cómo la integran en el proceso de enseñanza en carreras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. La metodología utilizada corresponde a una investigación cualitativa de corte interpretativo a través de estudios de caso de tres docentes de diferentes titulaciones (Economía, Derecho y Administración de Empresas). Los instrumentos utilizados son la, entrevistas en profundidad y la observación no participante.  Los resultados que se obtuvieron dan a conocer que el uso de las TIC en la enseñanza está condicionado por las concepciones que los docentes tienen de las TIC.

El artículo presenta los resultados obtenidos sobre el caso de la docente de Derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Shirley Gamboa Alba, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

PhD por la Universidad Santiago de Compostela-España. Abogada y Economista. Cátedra en el Departamento de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Tarija-Bolivia, Docente investigadora.

Citas

D. Levis, “Formación docente en TIC: ¿El huevo o la gallina?,” Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología. 2016. ISSN 1605-4806 Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/n63/dlevis.html

Medina, Jarauta. Enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Editorial SINTESIS, S.A. Madrid, 2013

C. Marcelo, C. Yot, C. Mayor, “Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad,” Comunicar n° 45 XXIII Revista Científica de Educomunicación, ISSN1134-3478: eISSN: 1988-3293. 2015

F. Martínez, El profesorado ante las nuevas tecnologías. 2001 Disponible en Internet. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/11.pdf Consultado el 15 de agosto de 2016.

J. C. Gonzales Mariño, “TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento” 2008 [Artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, n.º 2. UOC. [Fecha de consulta: 18/11/2016].

L. S. Shulman, Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. - 1987. Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57 (1), 1-2. Trad. cast. en: Shulman, L.S. (2005). Conocimiento y Enseñanza: fundamentos de una nueva reforma. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2 [http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART1.pdf ].

M. Arancibia, C. Paz, P. Contreras, “Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) asociada al proceso de enseñanza aprendizaje en el aula escolar,” Estudios pedagógicos, XXXVI (1). pp. 23-51, 2010.

J. A. Aparicio, O. N. Hoyos, Reinaldo, De Velázquez a Dalí, “Las concepciones implícitas de los profesores sobre el aprendizaje,” Psicología desde el Caribe [en línea] 2004, (enero-julio): [Fecha de consulta: 2 de noviembre de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301308> ISSN 0123-417X

C. Marcelo, La investigación sobre el conocimiento de los profesores y el proceso de aprender a enseñar, in Perafán G y Adúriz – Bravo A. (Coord.) Pensamiento y Conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas internacionales. pp. 47- 61. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. 2da edición, 2005

C. Marcelo, D. Vaillant, Desarrollo profesional docente. Madrid: Narcea. 2009

C. Coll, Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, in C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157-188). Madrid: Alianza. 2001

S. Sanhueza, M. Rioseco, C. Villegas, A. Puentes, Concepciones del profesorado sobre las TIC y sus implicancias educativas, Primer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación y Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior, Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2010

Y. Zhao, K. Pugh, S. Sheldon, J. L. Byers, Conditions for classroom technology innovations, Teachers College Record, 104 (3), 482-515. ISSN: 1133-8482 N°39 julio 11- pp.69-81 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. 2002

A. Boza, R. Tirado, M. Guzmán, “Creencias del profesorado sobre el significado de la tecnología en la enseñanza: influencia para su inserción en los centros docentes andaluces,” Revista Relieve, 16(1), 1-24. 2010

F. J. Tejedor, A. García-Valcárcel, S. Prada, “Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC,” Comunicar. Vol. XVII, num. 33, pp. 115-124, 2009. Huelva-España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15812486014

L. Montero, A. Gewer, De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 14, N° 1, 2010. Disponible en: http://www.academia.edu/3575890/Profesorado._Revista_de_Curr%C3%ADculum_y_Formaci%C3%B3n_de_Profesorado [Consultado el 27 de marzo de 2016]

L. Wozney, V. Venkatesh, P. C. Abrami, Implementing computer technologies: Teachers’ perceptions and practices. Journal of Technology and Teacher Education, 14(1), 173-207. 2006

A. García, “Concepciones sobre uso de las TIC del docente universitario en la práctica pedagógica,” Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 4 (1), Artículo 9. 2011. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/

F. Fraga Varela, Procesos de construcción de creencias sobre Tecnología Educativa: estudio de casos en la formación inicial de Maestros de Ed. Primaria. 2013 Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/10347/9831/1/rep_603.pd

C. Coll, T. Mauri, J. Onrubia, “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural,” Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1), 2008. Consultado (15.07.2008) en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html

C. M. Clark, P. L. Peterson, Procesos de pensamiento de los docentes (trad.). in M. C. Wittrock (ed.): La investigación de la enseñanza. Profesores y alumnos. Vol. III. Madrid, Paidós-MEC, pp. 444-53, 1990.

C. Solis, Creencias sobre enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios: Revisión de algunos estudios. Propósitos y Representaciones, 3(2), 227-260, 2015 doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n2.83

P. Flores, “Creencias y concepciones de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza”. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Didáctica de la Matemática, Granada. 1998.

F. Gil, L. Rico, “Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas”. Enseñanza de las ciencias, 21(1), 27-47. 2003.

S. Llinares, La Formación de profesores de matemáticas. Sevilla, GID. 1991.

M. Moreno, “El profesor universitario de matemáticas: estudio de las concepciones y creencias acerca de la enseñanza de la ecuaciones diferenciales”. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. 2000

M. F. Pajares, “Teachers. beliefs and education research: Cleaning up a messy construct,” Review of Educational Research, 307-332. 1992.

J. P. Ponte, Teacher's beliefs and conceptions as a fundamental topic in teacher education. En K. Krainer, & F. Goffree, (Eds.), On research in teacher education: from a study of teaching practices to issues in teacher education (pp. 43–50). Osnabrück, Deutschland: Forschungsintitut für Mathematikdidaktik. 1999.

B. Vicenç, V. Ferrer, V. Ferreres La formación universitaria a debate. Editorial UNIVERSITAT DE BARCELONA. 1995.

A. G. Thompson, Teachers’ beliefs and conceptions: A synthesis of the research. In D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning. New York: MacMillan. 1992.

R. Martín Del Pozo, R. Porlán, A. Rivero, “Secuencias formativas para facilitar el aprendizaje profesional,” Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (4), pp. 1-4. 2005. Disponible en http://www.aufop.com/aufop/ uploaded_files/ARTICULOS/1229708104.pdf

N. Hativa, Teaching for effective learning in Higher Education. Dordrecht/Boston/London: Kluwer Academic Publishers. 2000.

Thompson, Ibdem 3336, 1992.

M. Moreno, El profesor universitario de matemáticas: estudio de las concepciones y creencias acerca de la enseñanza de la ecuaciones diferenciales, Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. 2000.

L. García, C. Azcárate, M. Moreno, “Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas,” Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa. versión On-line ISSN 2007-6819. 2006

Y. Bodur, Preservice teachers' learning of multiculturalism in a teacher education program. PhD Thesis, Florida State University, 2003.

B. Handal, “Teachers' mathematical belief: a review,” The Mathematics Educator 13 (2), 47–57, 2003.

M. Moreno, El profesor universitario de matemáticas: estudio de las concepciones y creencias acerca de la enseñanza de la ecuaciones diferenciales, Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. 2000.

Ch. Kim, M. Kim, Ch. Lee, M. Spector, K. Demeester, “Teacher beliefs and technology integration,” Teaching and Teacher Education, 29, 76-85, 2013.

B. L. Mc Combs, J. S. Whisler, The learner-centered classroom and school. San Francisco: Jossey-Bass, 1997.

A. Ferreyra, Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú, 2012.

J. I. Pozo, M. Scheuer, et al, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona, España. Grao, 2006.

R. Stake, Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata, 1999.

J. Gooetz, M. Lecompte, Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. 1998.

M. Q. Patton, Qualitative Evaluation Methods, Beverly HiIIs, CA: Sage Publications, 1980.

I. F. Goodson, (ed.) Historias de vida del profesorado. Barcelona, Octaedro, 2004.

F. Connelly, D. Clandinin, “Personal practical knowledge and the modes of knowing: Relevance for teaching and learning”, in E. Eisner (Ed.). Learning and teaching the ways of knowing, (pp. 174-198) Eighty-fourth Yearbook of the Narional Society for the Study of Education, 1985.

P. Ertmer, “Teacher pedagogical beliefs: The final frontier in our quest for technology integration,” Educational Technology, Research and Development, 53 (4), 25-39, 2005.

J. C. González Mariño, “TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento,” [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, n.º 2. UOC. 2008. [Fecha de consulta: 18/11/2014]. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf ISSN 1698-580X.

J. Harris, M. Hofer, “Instructional planning activity types as vehicles for curriculum-based TPACK development”, in C. D. Maddux, (Ed.). Research highlights in technology and teacher education 2009. Chesapeake: Society for Information Technology in Teacher Education (SITE), pp. 99-108

P. Colás, R. Jiménez, “Evaluación del impacto de la formación (online) en TIC en el profesorado. Una perspectiva sociocultural,” Revista de Educación, 346. Mayo-agosto 2008, pp. 187-215.

García Valcárcel-Muñoz Repiso, “Herramientas tecnológicas para mejorar la docencia universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación,” RIED : revista iberoamericana de educación a distancia, (10, n. 2), pp. 125-148, 2007. ISSN : 1138-2783

Publicado

2019-12-27

Cómo citar

[1]
S. Gamboa Alba, «Concepciones docentes de las TIC y su integración en la práctica pedagógica: Estudio de caso en la enseñanza de Derecho», TEyET, n.º 24, p. e07, dic. 2019.

Número

Sección

Artículos originales