El Problema de Enseñar y Aprender Ciencias Naturales en los Nuevos Ambientes Educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA

Autores/as

  • María Pósito de Roca UNSJ, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18509959.0.p.%2079

Resumen

Los avances tecnológicos de los últimos años han producido un fuerte impacto en Educación, ampliando los escenarios educativos, dando lugar a “nuevos ambientes educativos”. En particular en el área del conocimiento de las Ciencias Naturales, los espacios de trabajo virtual tales como los entornos exploratorios, planillas electrónicas, micromundos, sistemas de modelización, simulaciones, laboratorios virtuales entre otros, complementan el trabajo del aula real. Estos nuevos ambientes plantean a los docentes el desafío de lograr una adecuada mediación pedagógica especialmente de las Prácticas de Aprendizaje que proponen a sus alumnos. Surgen interrogantes como ¿Qué aspectos epistemológicos caracterizan las Ciencias Naturales? ¿Qué Prácticas de aprendizaje facilitan la mediación pedagógica y comunicacional de dicha área del conocimiento en el nivel superior? ¿Qué recursos de los nuevos ambientes facilitan la comprensión? ¿Qué aspectos son necesarios tener en cuenta para diseñar una Práctica de Aprendizaje? ¿Qué asistencia pedagógica requiere el docente para diseño de dichas prácticas?. Estos cuestionamientos motivaron y orientaron el desarrollo del trabajo de esta tesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

[1]
M. Pósito de Roca, «El Problema de Enseñar y Aprender Ciencias Naturales en los Nuevos Ambientes Educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA», TEyET, n.º 7, p. p. 79, jun. 2012.

Número

Sección

Síntesis de tesis